Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Dylantonio:
4
Thriller. Drama Estados Unidos, década de 1970. Seguimos a Jack durante un período de 12 años, descubriendo los asesinatos que marcarán su evolución como asesino en serie. La historia se vive desde el punto de vista de Jack, quien considera que cada uno de sus asesinatos es una obra de arte en sí misma. (FILMAFFINITY)
8 de diciembre de 2018
41 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay pocas cosas que destacar de la última película de Lars Von Trier. Existe, sí, un humor bien logrado instalado en la ingenuidad del asesino y la incompetencia de las autoridades. A fin de cuentas, más que ser un excelente asesino es un artista particular. Esto me parece bien. También destacan la fotografía y algunas, pocas, reflexiones sobre lo sublime del arte y la dialéctica estética entre Verge y Jack. La actuación de Matt Dillon es genial. Y nada más.

El film se alarga innecesariamente, hay muchas digresiones torpes (venga, hay que amarse demasiado para interrumpir tu actual película con escenas de tus obras anteriores) y el mismo director asume una postura misógina frente a sus personajes femeninos, como si se burlara o no comprendiese o no supiese qué decir. Pero sí busca provocar, para que ciertos críticos destaquen esa “valentía” de Von Trier en este mundo tan “políticamente correcto”. No.

Muy claro hacia dónde dirige sus críticas de Von Trier, pero son inefectivas. El autor se embelesa tanto en sí mismo, en su sublime idea del arte, que comete el peor pecado que un artista puede exponer: creer que sus ideas interesan más que los resultados. Creer pues que una poética es más importante que una obra estética.

The House That Built Jack es una auto declaración de amor de casi tres horas irregulares: a veces entretiene, a veces aburre. Ninguna sorpresa, ningún atrevimiento de valor estético en su guion. Una serie de imágenes bellas mezclada con retratos violentos y “documentales” sobre qué es la belleza que solo ayudan a manifestar lo evidente: una historia mal narrada que protagonizan el director y sus “no personajes”, o sea, estereotipos.

Si has idealizado a Von Trier, si te sientes transgresor y anti-moralista, si tu soberbia intelectual te hace creer que el cine siempre será masculino, si te identifican frases como “estoy harto de que las mujeres siempre sean las víctimas y los hombres siempre seamos victimarios”, si alguna vez has dicho que a los hombres nos matan más, si te parece que el feminismo es una pérdida del tiempo, disfrutarás esta película como ninguna otra.

Yo prefiero a ese Von Trier de Dogville y Dancer in the Dark, ese autor que no imponía su visión del arte a sus espectadores sino que dejaba que nosotros la descubriésemos.
Dylantonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow