Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oviedo
Voto de babayu:
9
Drama Irlanda del Norte. Docudrama sobre los trágicos sucesos ocurridos en Londonderry el domingo 30 de enero de 1972. Ese día soldados británicos dispararon contra civiles desarmados que participaban en una manifestación: catorce personas murieron y más de treinta fueron heridas. Los manifestantes protestaban contra un decreto del Gobierno británico que autorizaba la detención y encarcelamiento sin juicio previo a los sospechosos de ... [+]
17 de octubre de 2008
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectacular "docudramatizcación" de los hechos acaecidos en la localidad norirlandesa de Derry, en una fecha histórica clave para comprender cómo evolucionaría el IRA y la situación en el Ulster bajo los mandatos británicos de Heath, Wilson, Callaghan y Thatcher.
Paul Greengrass, con una dirección soberbia (y dentro de un estilo que repetiría, con matices, en la interesante United 93), plasma mediante la utilización constante de la cámara en mano la barbarie cometida en esa localidad, casi provocando que nos parezca más realidad que ficción, con una sobria fotografía a cargo de Ivan Strasburg, y un elenco coral especialmente lúcido, en el que cabría reconocer (como así lo atestiguan los numerosos premios recibidos) el trabajo llevado a cabo por James Nesbitt como Ivan Cooper, el líder de la NICRA (Asociación pro Derechos Civiles en Irlanda del Norte).
La película es sobria y brutal, a la vez que acierta poniendo los acentos adecuados a la hora de mostrar todas las partes del conflicto: las distintas facciones de los manifestantes (los moderados y los "alborotadores", el ejército (los mandos, que dirigen las acciones desde la distancia, y los soldados, peones, pero con capacidad de matar, cuando se ven superados por las circunstancias). Sin embargo, Greengrass es mucho más valiente cuando decide atacar con cargas de profundidad contra el gobierno británico, apuntando hacia la manipulación de la prensa, la fabricación de excusas y pruebas falsas, etc., es decir, cuando toma partido y habla de la crueldad estúpida de los "invasores" a la hora de aplastar una manisfestación supuestamente pacífica.
Es igualmente espléndido el cierre de la película, con el Sunday Bloody Sunday de U2, con ese par de frases que deberían estar en el alma de cualquier persona de bien:
"Hoy no puedo creerme las noticias. ¿Cuánto tiempo debemos cantar esta canción"; Qué lástima que siempre habrá un lugar donde haya botellas rotas bajo los pies de los niños...
babayu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow