Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oviedo
Voto de babayu:
9
Drama. Intriga Irena, una inmigrante ucraniana asentada en Italia hace muchos años, combina la vida cotidiana con los fantasmas del pasado, lo que da lugar a un inquietante rompecabezas. Tras sobrevivir a un viaje dramático, Irena fue víctima de hombres brutales y sin escrúpulos. Las humillaciones y malos tratos sufridos vuelven constantemente a su memoria y no le permiten vivir en paz. Sólo permanece en su memoria un recuerdo hermoso: el de un ... [+]
10 de octubre de 2008
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo hay en Irena que resulta inquietante, parece evidente desde el primer plano, pero lo iremos descubriendo a lo largo de las casi dos horas en las que Tornatore, de una manera absolutamente magistral, emplea los flashbacks para darnos pistas de ese pasado que parece perseguir a la ucraniana y que la lleva a actuar de esa manera tan extraña. Estos momentos son a veces oníricos, pequeños "flashes" que nos ayudan a entender la atroz existencia de la chica previa a su presente en una innominada población italiana; en otras ocasiones, aparecen personajes, que veremos cómo logran pasar la barrera del tiempo e impiden que Irena cierre cuentas con su pasado.
La narración se constituye en un thriller atípico, en el que el director juega con los espectadores, porque las pistas siempre son insuficientes, aunque todo se desvelará en el impresionante final.
Pienso que hay dos aspectos sobresalientes en la película: por una parte, la espléndida actuación de la actriz rusa Xenia Rappoport, cuyo talento se desborda en todas y cada una de las escenas que protagoniza, transmitiendo con una interpretación contenida un espectro de emociones impresionante; cada vez que sale en pantalla con Tea (no menos genial la niña Clara Dossena) casi podemos sentir físicamente ese "tour de force" emocional en el que Irena está aprendiendo a recuperar su humanidad y, sobre todo, su "esencia de mujer", mientras trata de ayudar a la pequeña a enfrentarse con la vida.
Por otro lado, destacaría la música de Ennio Morricone, probablemente la mejor banda sonora que haya escuchado este último año. La maestría del músico romano acentúa perfectamente las escenas fotografiadas por Fabio Zamarion, poniéndose al servicio de la historia y nunca imponiéndose sobre ella.
En definitiva, una espectacular y durísima película, bastante superior a los cánones habituales que se manejan en el thriller contemporáneo.
babayu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow