Haz click aquí para copiar la URL
Antigua y Barbuda Antigua y Barbuda · L.A.M.F. St.
Voto de Bartleby:
8
Drama A pesar de la fragmentación del relato, se puede entrever la relación entre una mujer casada y un hombre soltero que se aman y se pelean. Mientras, un perro vaga entre el campo y la ciudad. (FILMAFFINITY)
21 de octubre de 2015
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Godard es un cineasta que nunca me ha interesado demasiado. Sí, es irritante, dogmático y el máximo representante del solipsismo en su acepción peyorativa. Cuando se pone a teorizar sobre el metalenguaje del cine y de la imagen parece que se pierde y al final no sabe de lo que está hablando. ¿Autismo?.
Por otro lado, es el director más inquebrantable y radical, en su acepción positiva, de la historia del cine. Nunca se ha vendido y su obstinada honradez es elogiable hasta el punto que llegó a "estrenar" sus trabajos para él y 20 amigos. Parecía que se hundiría en el abismo del olvido porque el arte es un medio de comunicación y parecía que él no comunicaba con nadie.
Moviéndome en esta contradicción, y habiendo visto la película en DVD (perdiéndome el efecto 3D) solo puedo hablar de ella limitadamente, pero me parece su mejor trabajo (de los que conozco) después de "Vivre sa vie". Todo lo que me molestaba en anteriores películas, sus constantes citas sin sentido y que me ponían de los nervios, su ilimitada pedantería, aquí parece encajar perfectamente en el contexto visual de la película.
Hipnotismo y fragmentación. Idea y metáfora (magnífico Platón-verdad-niños jugando a los dados). La idea de la fragmentación no es nueva en el arte: en literatura (desde los simbolistas franceses hasta la reciente y magnífica "Nocilla dream"), en música(desde hace un siglo y la música sincopada), en pintura,no digamos y también en el cine de Vertov (que tanto le influyó) que deconstruía la realidad para crear otra nueva pero estrictamente desde la misma (sin ficción ni actores) a través del tiempo (montaje) y el espacio bidimensional (collages y todo tipo de "trasgresiones" visuales). Y es, parece ser, eso, el uso artístico de la tercera dimensión lo que parece convertirla en más innovadora.
Por lo tanto felicitar la audacia de un octogenario que morirá en las trincheras independientemente de que gane o pierda. Siempre es preferible eso al aburguesamiento y la mediocridad del panorama actual
Bartleby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow