Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Rboschetti:
10
Thriller. Drama Arthur Fleck (Phoenix) vive en Gotham con su madre, y su única motivación en la vida es hacer reír a la gente. Actúa haciendo de payaso en pequeños trabajos, pero tiene problemas mentales que hacen que la gente le vea como un bicho raro. Su gran sueño es actuar como cómico delante del público, pero una serie de trágicos acontecimientos le hará ir incrementando su ira contra una sociedad que le ignora. (FILMAFFINITY)
23 de octubre de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de ser un personaje harto querido por los fans da un giro que lo aleja del espíritu lúdico del personaje para crear un aspecto más humano. El guion, dirección, fotografía, musicalización, la coreografía y por supuesto a Joaquin Phoenix, quien lleva todo el peso magistralmente, lograron un perfecto equilibrio entre el mundo dentro y fuera del universo Batman. Pude ser la historia de un marginado que se volvió villano o la historia del Joker en ciudad Gótica o Gotham.
Esta versión atrapa, abre un abanico de sentimientos y sensaciones de las cuales cuesta trabajo desprenderse aun después de terminar la película, es algo que te acompaña por un tiempo, que vuelve a importunar como una incómoda mosca. A pesar de que el tema principal es el nacimiento del villano de Batman las situaciones que le rodean son tan ricas en matices que por algún lado te van a tocar. Reconozco que me da miedo pensar en la cantidad de gente en la vida real, que puede cruzar la línea el día menos pensado haciendo daño a uno o a muchos. Me da miedo pensar en los Joker que son abanderados por la inconsciencia de los medios de comunicación o los manipuladores de turno. En las Penny esperando que su príncipe azul responda, en las Sophie que solo supieron ser amables y confieso que a los que nos ven como payasos y quieren decirnos cómo llevar nuestras vidas les tengo pánico.
Para finalizar y volviendo a la película cabe destacar el regreso de la danza como parte del lenguaje, se nos presenta como un diálogo en evolución. Los movimientos como códigos para conectar, entender y abrir puertas un Claro, preciso y directo al espectador a quien se le regaló lo más universal que es la expresión del sentimiento a través del movimiento del cuerpo. Como ya saben sostengo que la obra de arte tiene mucho que ver con su intención, su contenido y mensaje, más allá de la parte técnica (que también ayuda). Joker es una verdadera obra de arte, merecedora de todos los premios y reconocimientos que se le puedan otorgar, independientemente de que venga del universo del cómic resulta imprescindible como un buen reflejo de estos tiempos.
Rboschetti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow