Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pamplona
Voto de Edgar:
9
Ciencia ficción. Intriga. Thriller Año 2027: el ser humano está al borde de la extinción: los hombres han perdido la capacidad de procrear y se ignora por qué razon todas las mujeres del planeta se han vuelto estériles. Al mismo tiempo, el mundo se estremece cuando muere un muchacho de 18 años, la persona más joven de la Tierra. Se vive, pues, una situación de caos galopante. En tales circunstancias, Theo (Clive Owen), un desilusionado ex-activista radical de Londres ... [+]
29 de octubre de 2006
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soberbio thriller futurista del cineasta Alfonso Cuarón, el cual es, sin duda, su mejor film hasta la fecha. Ahora bien, decir que "Hijos de los hombres" es únicamente una película de ciencia ficción no sólo es quedarse corto, sino que sería faltar a la realidad, pues esta magnífica producción es una durísima crítica al género humano, de forma que intenta que todos nos paremos a pensar hacia dónde va, ahora mismo, nuestro mundo. Basada en una novela de P.D. James, Cuarón nos obliga a reflexionar sobre asuntos tan candentes como el terrorismo, la inmigración y la ecología, en una historia ambientada en una Inglaterra del futuro, donde la humanidad ha perdido la capacidad de engendrar su propia descendencia. En un mundo caótico, el gobierno británico mantiene hacinados, de forma similar al holocausto nazi, a los inmigrantes extranjeros, con un total desprecio por la raza humana, lo cual hace pensar a algunos de los protagonistas que realmente el mundo está recibiendo lo que merece. Ahí aparece Clive Owen, en una estupenda interpretación de un hombre desolado por la muerte de su hijo, encarnando al típico antihéroe que ya había abandonado toda posibilidad de redención. Otro papel a destacar es el del genial Michael Caine, con el rol de un idealista a lo John Lennon, que ya está un poco de vuelta de todo. En su devenir por el deteriorado planeta, encontrarán un milagro: una chica embarazada tras 18 años sin un sólo nacimiento. El guión es pausado, como requiere una trama que se va desvelando poco a poco, pero muy completo, con personajes bien definidos y narrando una buena historia que conforme avanza el metraje te va enganchando, intercalando momentos crudísimos con algún que otro toque de humor, para relajar la tensión. La ambientación es espectacular, con increíbles escenarios, algunos de ellos semejantes a la Varsovia de la Segunda Guerra Mundial. Pero lo mejor del film es que, tras sacar a relucir todas las miserias de las que somos capaces, nos deja un halo de esperanza, una última posibilidad de encontrar lo mejor que hay en cada uno. Estamos ante una de las películas del año, filmada por un director de talento, que aúna momentos impactantes, espectaculares y emotivos, como la reacción de un grupo de soldados entrenados para matar ante la visión de la inocencia de un bebé. Es magnífica, impecable y sería un error, para el buen cinéfilo, dejar escapar la oportunidad de verla en la gran pantalla.
Edgar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow