Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Voto de Kaori:
3
Ciencia ficción. Drama Durante una misión tripulada a Marte, el astronauta Mark Watney es dado por muerto tras una terrible tormenta y abandonado por la tripulación, que pone rumbo de vuelta a la Tierra. Pero Watney ha sobrevivido y se encuentra atrapado y solo en el hostil planeta rojo. Con suministros escasos, deberá recurrir a su ingenio y a su instinto de supervivencia para encontrar la manera de comunicar a la Tierra que sigue vivo. (FILMAFFINITY)
17 de marzo de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así que es cierto, y no un sueño, que «Marte» tiene el Globo de Oro a mejor comedia... Esto es genial. Me parece que el mero hecho de que el actor principal sea precisamente Matt Damon y en el cartel de la película rece «Bring him home» nos habla ya de que Ridley Scott te está tomando el pelo.

Comentaba el otro día a propósito de «La llegada» que quiero ciencia ficción pura y no mezclas extrañas; esto mismo se puede aplicar a «Marte», que podría calificarse de comedia y de drama a la vez en un supuesto contexto ficticio. Pero con «Marte» ocurre además otra cosa que también deberíamos revisar: el realismo. No quiero realismo. No me interesan los datos numéricos de la aceleración, ni los grados, ni la masa gravitatoria ni nada que, a lo sumo, no pueda explicarse en cinco minutos puntuales y no sea absolutamente necesario para justificar la historia. Si es ciencia ficción, que sea ciencia, de acuerdo, pero que por favor no se olviden de la ficción, porque aquí lo único ficticio que hay es que de verdad puedas hacerte un huerto de patatas tan apañado en Marte y sin embargo en la Tierra se te pudra hasta el perejil que tratas de plantar cariñosamente en tu huerta.

Así que, como es ciencia ficción muy realista, te vas encontrando con un montón de gente que habla solo y exclusivamente para soltar su dato técnico y astrofísico mientras Matt Damon está en Marte sobreviviendo como si estuviese en una acampada en la montaña. Apasionante, ¿eh? No es un aburrimiento completo, pero no tiene nada que te enganche y motive, ni siquiera participa de ninguna épica ante lo desconocido, la aventura o el universo. Eso no encaja en el realismo que se busca, claro, tenemos que ser todos prácticos, materialistas y mundanos.

Sebastian Stan y Sean Bean son lo mejor junto con el «Starman» de David Bowie. A volar.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow