Haz click aquí para copiar la URL
Rusia Rusia · Stalingrado
Voto de Ferdydurke:
2
Drama. Thriller Han pasado 20 años desde que Mark Renton abandonara Escocia, y la heroína. Ahora, Renton vuelve a su Edimburgo natal con el objetivo de rehacer su vida y reencontrarse con sus amigos de toda la vida: David "Spud" Murphy, y Simon "Sick Boy" Williamson; al mismo tiempo que Francis "Franco" Begbie sale de la prisión con sed de venganza.... Secuela de 'Trainspotting' (1996), basada en 'Porno', la siguiente novela de Irvine Welsh. (FILMAFFINITY) [+]
11 de marzo de 2017
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Estamos asolados, y acosados, por los arrebatos nostálgicos de los jodidos cuarentones? ¿Peste bubónica? ¿Qué pasa? ¿No han crecido, no se han ido de casa? ¿Por qué este aluvión de películas que echan la vista atrás sin ira y con simpatía? ¿A quién van dirigidas? ¿A los que la vieron, la primera, de zagales o a los jóvenes actuales? ¿Son reflejo de una generación perdida, sin salida, apática y descreída, detenida, estancada, disecada, sobrante y con ansias vacías de recuperar el inútil tiempo perdido? ¿Son todos hijos bastardos y malditos de Proust? ¿ La triste, cutre, aburrida mili contada a los hijos que nunca tuvieron?
Me pregunto y no me entiendo.
El caso es que este remedo es un engendro, fantasmal, barroco, gótico, fontaneril; vano juego de espejos que no sabe lo que quiere, que contempla con morriña y pose alelada su tonta juventud ya ida y que pretende disimular su mucha bajeza, debilidad o sentimentalismo haciendo como que cuenta algo nuevo con igual empuje y gesto supuestamente rebelde (como hacía Easton Ellis en Lunar Park con Bateman, algo muy triste). Y no cuela. Nada aporta. Es repetición y bobería. Truco. Relleno. Minutos huecos. Da vueltas sobre sí misma para acabar mareada y en idéntico punto de partida.
George Best fue un gran jugador de fútbol. Y un juerguista del copón bendito. Británico. Que lo tuvo todo y lo perdió. Esta banda nunca tuvo nada y sigue igual (de mal).
¿Cuándo se jodió todo? Ya estaba jodido antes de empezar. Sin esperanza. Por eso no hacía falta montar esta pachanga/mamarrachada con "fulana búlgara" que pasaba por allí, y no pinta nada, y encuentros y remiendos gastados y tan viejos. Estiran un chicle seco y muy chupado. Y ni se esfuerzan por esconder las huellas del crimen. No vale con ese triste intento de aparentar evolución narrativa o algún tipo de resolución de guion, todo a última hora y sin ningún sentido.
Además pasa igual que con el resto, cumplen esa ley que afirma que con los años todo se ablanda y cae, se vuelve más manso y oficial, más apoltronado, vencido y barrigón. Pues sí, son los mismos perros, pero más amaestrados y absurdos, más tópicos y cansinos si cabe. Unos pelmas de cuidado que intentan contar sus batallitas a un público que ya no escucha nada y a nadie, entretenido con esos artilugios y espejismos a los que aquí se dedican las habituales palabras críticas (ese monólogo previsto y homenajeador sobre elegir o no elegir, he ahí... ) que no son más que sermón de curas ateos, cuando ellos son los primeros que no se creen esa monserga "antitecnológica" tan falsa y oportunista que todo el mundo aplaude y nadie hace ni puto caso. Antes se vivía mejor y se hablaba más y la gente se relacionaba más a flor de piel y... va a ser que no, tampoco, y una mierda, antes también había tele y radios y periódicos y gobiernos y borregos y lugares comunes. No hacen falta pantallas, ellas no tienen la culpa, solo expanden lo ya conocido y plagiado, lo eterno, todo lo que se habla, sin descanso ni fin, mecánica y obsesivamente. Vale. Paro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow