Haz click aquí para copiar la URL
Rusia Rusia · Stalingrado
Voto de Ferdydurke:
7
Drama Drama basado en la historia real de Tom Murtom, el director de prisiones que conmocionó el mundo político de Arkansas al destapar los escandalosos abusos y asesinatos que tuvieron lugar en la prisión estatal. Año 1969. Antes de presentarse como el nuevo alcaide, Brubaker (Redford) se hace pasar por un preso recién llegado, gracias a lo cual descubre que la situación en la cárcel es de corrupción endémica. Sus esfuerzos por reformar y ... [+]
23 de abril de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Imaginaos por un momento la situación, Redford está firmando el contrato de esta película y llegan a la escena inicial en la que se tiene que rapar. Redford dice no, hasta ahí podíamos llegar, del método pero hasta cierto punto, sin pelo no hay paraíso, eso no lo firmo. Tranquilo, Robert, le dicen, haremos un apaño y saldrás como siempre igual de guapo. Faltaría más, añade él con su sonrisa a granel)
(Segunda apostilla: Redford siempre tuvo complejo de Jesucristo y aquí vuelve a hacer terapia interpretando a ese mismo personaje. Dolido por el mal del mundo, tan torcido, él se pone a enderezarlo cabalgando en su caballo de oro y con su cine tan pocholo)
Quizás a partir de aquí incurra en spoiler, veremos.
América entera (los USA concretamente) es un gigantesco y putrefacto cementerio, donde los vivos y los muertos se confunden en una macabra danza de la muerte, donde la moral es un tiro en la cabeza, el sexo se vende por una lata de carne, la corrupción es el aire que respiras y la hipocresía política la sangre que bombea ese corazón hediondo de un Dios cruel y moribundo, henchido de cobardía, avaricia y mentira.
Hermoso y rotundo peliculón que brilla como aplastante denuncia.
Yo acuso, a todo, a todo el mundo, el universo entero. Todo hiede.
Gruesa, bruta, tosca, burda en su fluir de bombona de butano.
Esquemática, evidente, tramposa en su catadura narrativa que de simple da hasta grima.
Pero yo aplaudo a cuatro manos. Cerrada, emocionadamente. Qué gozada.
Un héroe de leyenda en un nido de víboras. Contra el sistema, el de dentro y el de fuera, la horripilante y mediocre y miserable clase política (SÍ, ¿os suena?) y la repugnante y brutal casta correccional (también). Especialmente abyectos el burócrata paleto como serpiente sibilina de infinita falsedad, el sicario frío, psicópata de cuerpo entero y el baboso graso, cerdo que medio dirige desde dentro todo el movimiento/invento. Y los de fuera igual, "el alcalde de Tiburón" (ese actor), el miserable senador, el bochornoso liberal, la sinvergüenza reformadora, el horror, que decía el coronel Kurtz, amigos, el horror.
No hay salida ni esperanza, tanta reforma no es más que otra vuelta de tuerca en la carnicería fomentada/perpetrada por el poder. Iguales son los de un bando y los de otro, los buenos y los malos.
Y dentro igual.
Solo se salvan los más pobres desgraciados, la pobre gente, el viejo loco, el joven toro, el Freeman bueno.
Y me queda el personaje, el gran personaje, Yaphet Kotto. El jefe de "Alguien voló sobre el nido del cuco". Esa persona que ha optado por esconderse dentro de sí mismo ante el espanto que le rodea, para salvarse, sobrevivir (la vida al fin y al cabo hay que salvaguardarla, es un bien supremo, aunque no el único), pero que en el fondo todavía alientan en él una esperanza inviolable y una indestructible fortaleza moral.
La película recuerda a muchas, tiene un aire de familia evidente con "La leyenda del indomable" (otro peliculón), por el director, la época, el lugar, ese realismo lacerante, brutal, tan humano. Pero pensemos también en el Freeman de "Cadena perpetua", en "Papillon", "El rompehuesos", hasta en el Pacino de "Serpico". Década de los setenta especialmente, cuando el cine practicaba un realismo poderoso, mezcla de crítica política, reflejo de costumbres y estudio de personajes heridos, enfrentados a una sociedad cutre y salvaje en el ejercicio de la fuerza y en el triste mangoneo de los mediocres, aberrantes gerifaltes (que están ahí precisamente por ser destacadamente viles e inútiles, como siempre).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow