Haz click aquí para copiar la URL
Rusia Rusia · Stalingrado
Voto de Ferdydurke:
7
Drama Después de sufrir un grave accidente de coche, una mujer comienza a percibir la ciudad en que vive, Rávena, como un desierto tanto en el plano físico como en el de las relaciones personales. Las secuelas psicológicas le impiden llevar una vida normal y relacionarse con la gente que la rodea. (FILMAFFINITY)
8 de julio de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pesadilla apocalíptica. La realidad industrial italiana de los sesenta convertida en un cuadro abstracto (citar a Rothko sería una obviedad) y desolado, en un vacío metálico, un futurismo gélido, atroz; un agujero gris que devora lo poco humano que se tiene en pie.
Visión pictórica de un mundo infernal en el que la enfermedad (viruela, lepra o cólera serían las máscaras vulgares de algo más serio y definitivo) se ha adueñado de la vida; una carcoma pegajosa y omnisciente adherida a la piel condenada de los personajes.
Una hermosísima oda, muy bella visualmente, a la fealdad (o no: tal vez sea fascinación embelesada ante la contemplación del horror) de los paisajes destruidos por la mano del hombre, como si una bomba atómica acabara de caer.
Una mujer, la increíble Mónica Vitti, es la portadora de la nueva negra, ominosa; es el oráculo, la visionaria, la que es capaz de vislumbrar entre la niebla constante, la que conoce el espanto de primera mano ya que un desgraciado accidente de tráfico la enfrentó a esa grieta pavorosa y ahora ya vive como animal herido y acosado, rodeada de gente miserable (el marido ausente durante el accidente, el hijo engañoso, el amante rapaz, los amigos sórdidos con ese especulador felón como claro ejemplo) que no es más que un pálido reflejo del ambiente, como si fuera una versión exquisita de la invasión de los ladrones de cuerpos, abducidos, todos, por la misma tristeza incomprensible e infinita, por el mismo estupor pavoroso que a duras penas tratan de disimular/sobrellevar aturdiéndose con juegos de niños y picardías gastadas, sin fuerza ni esperanza, como muñecos sin pilas.
Y de repente aparece "El extranjero", el diletante, el que no es de ningún sitio y, por lo tanto, de todos, y que siempre quiere irse a otra parte; y la ve, la desea y la persigue; su denso y confuso "cortejo" será la película, nada menos.
Un dolor, un síntoma y un affaire con paisaje lunar, nuclear, traumático de fondo. Con huelga inicial y futuro traslado a la Patagonia como contexto laboral muy desnortado o decorado "moral" apenas utilizado; todo dentro de un conjunto onírico lleno de pliegues y turbiedades.
El tono es reconocible; intelectualismo europeo, existencialismo desgarrado, dañado, que se precipita en cada gesto y palabra; qué debo hacer, se pregunta él, qué debo mirar, se cuestiona ella, afinando más, centrando el desarraigo y la desconexión en su origen ponzoñoso, en la mirada, en la subjetividad recién adquirida, tan odiosa y tan lúcida.
En su versión más prosaica, pedestre y evidente sería una denuncia de un mundo que renunció a la Naturaleza y a la Humanidad. El cuento sobre la niña en la playa rosa parece, quizás, una alusión a lo que perdimos irremediablemente, a ese paraíso solar y virginal que supone un contraste rabioso con los colores fríos y fatalistas que recorren ominosamente la obra.
No es una narración convencional, por supuesto, ya que está llena de escisiones y alusiones, de metáforas y sobreentendidos, de huecos y silencios, de oscuridades y absurdos, pero, a pesar de todo ello, se sigue perfectamente, con interés y curiosidad; la pedantería ampulosa, el exceso formal y la apuesta (o)culta, esos peligros en ciernes, son asimilados con honestidad y coherencia, con brillantez, valentía y originalidad, con mucho talento y cuidado por la misma historia, por una mirada que aúna fondo y forma, quizás de manera más coyuntural en algún aspecto (en su despojamiento solemne y psiquiátrico, por ejemplo), pero intemporal en la verdad y capacidad de crear un universo propio, creíble, potente, de autor con algo que decir y que sabe cómo hacerlo.
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow