Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de ELZIETE:
8
Drama. Intriga El Cairo, verano de 2013, dos años después de la revolución egipcia. Tras la destitución del presidente islamista Morsi, en un día de violentos disturbios, la policía detiene y encierra en un furgón a decenas de manifestantes con convicciones políticas y religiosas diferentes. (FILMAFFINITY)
8 de octubre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diab formado en la escuela de cine de Nueva York es, probablemente el más sobresaliente de los directores egipcios de la última década. Tras alcanzar el éxito a nivel local guionizando “El Gezira” (La isla), un thriller sobre un narcotraficante del alto Egipto, dirigida por Sherif Arafa en el 2007, nos deslumbró en su debut en la dirección con la estupenda “El Cairo 678” (2010). En ella Diab pudo dar rienda suelta a su militancia y compromiso con su país con un cine social y de denuncia sobre el acoso a las mujeres en Egipto y prefigurando las ideas que inmediatamente después dieron lugar a la llamada “Primavera Árabe” que supuso en su país la caída del gobierno autoritario que detentaba Mubarak desde hacer 30 años, dando paso a unas elecciones en las que el candidato ganador Mohamed Morsi con poco más de la mitad de los votos quiso modificar la constitución para imponer medidas radicales de corte teocrático islamita. Los que consideraban que habían salido de la sartén para meterse en el fuego salieron a la calle y los enfrentamientos se radicalizaron al punto de que el ejercito tomó el mando con el beneplácito de la comunidad internacional occidental, depuso a Morsi e instauró un gobierno que en 2014 llevó a su líder el político y militar Abdul Fathal a ser nombrado presidente con una nueva Constitución.

Seis años después de su primer largo, Diab nos regala una reflexión en el contexto de los conflictos que se produjeron a raíz de la caída de Morsi de una sociedad fracturada que se echó a la calle a imponer sus ideas por la fuerza a sus contrarios. Lo hace con brillantez técnica, un elenco sin fisuras y una puesta en escena original en la que obliga a los contendientes a convivir y a entenderse forzosamente durante una jornada encerrados en un furgón policial. Con ello construye en el fondo una metáfora que trasciende la realidad de su país y que se torna universal, sin renunciar a las posibilidades estilísticas que le proporciona el entorno jugando con el color y la luz.

Dentro del furgón las necesidades básicas se vuelven nexo común en pos de una supervivencia donde los planteamientos radicales deben ceder al bien común. Diab no se posiciona ni juzga, observa y los somete a un encuentro claustrofóbico, dejando que cada cual saque sus propias consecuencias. Procura eso sí que afloren todas las ideas ofreciendo un abanico social de su país enfrentado entre las tradiciones más fanáticas a la modernidad global. Apostando porque la violencia siempre solo aporta la misma solución: la eliminación del contrario.

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow