Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Áralan:
6
Drama Ambientada en una isla remota frente a la costa oeste de Irlanda en 1923, narra la historia de dos amigos de toda la vida, Pádraic y Colm, quienes se encuentran en un callejón sin salida cuando Colm pone fin a su amistad de un modo abrupto. Un Pádraic atónito, con la única comprensión de su hermana Siobhán y del simple Dominic, se esfuerza por reconstruir la relación, negándose a aceptar las negativas de su amigo de siempre. Cuando Colm ... [+]
16 de enero de 2023
180 de 278 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si The Banshees of Inisherin pretende ser una parábola sobre la guerra civil irlandesa acaecida a principios del siglo XX, tiene mucho que aprender de las bíblicas tanto en desarrollo como, sobre todo, en la conclusión. Claro que una guerra civil entre hermanos o amigos rompe las relaciones de forma abrupta; claro hay una lucha entre un amor que no se quiere perder ante las decisiones de una parte y que solo cuando te matan lo más querido reaccionas con violencia ciega; claro que en una guerra se dan acciones extremas para evitar congraciarse y todo se vuelve lanzar lo muerto a la cara (o a la puerta); e incluso los mediadores (la hermana, los gentes del local) suelen ser desoídos porque pesan más otras razones, las más de las veces desatinadas. Pero mientras las parábolas deben ser creíbles, esta se va al extremo y pierde parte de su poder.

Si la película pretende ser una reflexión sobre cómo reaccionamos ante la muerte, también se queda a la mitad. Años de hablar sobre naderías y la muerte se acerca. Carpe diem, Tempus Fugit y solo se desea hacer algo que perdure. Todo muy griego clásico, también. Crisis existencial. Rompo con todo lo anterior. Aquí también se queda a la mitad porque, ¿para qué quieres que algo perdure si no vas a estar ahí para verlo? Porque tu obra seguramente muera contigo, como en el 99% de las creaciones humanas. Pero hay que intentarlo, supongo (sigue en spoiler 1).

Si la película pretende ser una reflexión sobre el suicidio, pues también queda a la mitad. Gente con depresión que coquetea con el suicidio (sigue en SPOLIER 2). De nuevo, faltan datos.

Y tampoco es muy entretenida (tampoco se hace pesada), ni es comedia, ni te ríes ni te emocionas durante el 50% del tiempo.

Eso sí, los paisajes son la pera, Collin Farrel lo hace fenomenal, las gentes del lugar están muy bien representadas y, en general, se deja ver. Pero también sé que no la volveré a ver.

Espero que a la gente le guste mucho más que a mí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Áralan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow