Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Áralan:
6
Serie de TV. Intriga. Thriller. Drama Serie de TV (2020). 10 episodios. Una agente de la CIA, Eva Geller (Michelle Monaghan), investiga a un carismático personaje (Mehdi Dehbi) cuyos seguidores, cada vez más numerosos, creen que puede obrar milagros. ¿Se trata de un ente divino o solo de un peligroso farsante?
3 de enero de 2020
50 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, una pequeña introducción histórica a Jesús (si no interesa, seguir tras la segunda línea).
__________________________
Los expertos en cristianismo primitivo, filólogos e historiadores de religiones coinciden en esto:

1.- Jesús era un judío (no un cristiano) ultrapiadoso escatológico (profetizaba la llegada del reino de Yavé a la Tierra durante mil años y luego llegaría el juicio de los justos).
2.- Acogió las enseñanzas de la escuela de Hilel (que murió entre 5 y 6 años antes del nacimiento de Jesús), quien aseguraba que la Torá podía resumirse en esto: «No hagas a tu prójimo lo que no quieres que te hagan a ti; todo lo demás es comentario». También acogió creencias fariseas: la esencia de la Ley antes que los ritos, por más que cumpliera con los más importantes, y creía, entre otras cosas, en la inmortalidad del alma -copiado por el fariseísmo de los griegos- y en la vida después de la muerte, al contrario que los saduceos, que las negaban. Se cree que Jesús odiaba a los fariseos por los escritores de los evangelios de los años 80 y 90 del siglo I, quienes estaban siendo expulsados de las sinagogas acusados de herejes por los propios fariseos. Les interesaba defenderse de esas acusaciones inventando a un Jesús que se enfrentaba casi con encono a ellos y, de paso, les servía para identificarse con el camino correcto del Señor, cuando no con su propia e injusta persecución.
3.- Solo predicó en Judea y Galilea. Decápolis jamás llegó a pisarla, Samaría por accidente y Perea solo en parte, concretamente la de mayoría judía. Estuvo también en Fenicia, solo que huyendo de la persecución a la que estaba sometido, no para extender su prédica. Es decir, predicaba solo a los judíos, en tierra no mezcladas con extranjeros y el sincretismo religioso para que se salvaran los judíos siguiendo al pie de la letra (en su esencia) la Torá. Solo los judíos que lo hicieran se salvarían de una condenación eterna de sufrimiento y habría algunos asientos reservados para algún que otro no judío que se convirtiese a su visión del judaísmo.
4.- Los pasajes bíblicos con respecto a si se creía el Mesías (mito judío en origen) son confusos, pues a veces parece que dice que sí, otras que no, a veces permite que otros lo aseguren y a veces da a entender que es un precursor de ese Mesías.
5.- La universalización del mensaje de Jesús vino por Saulo de Tarso (san Pablo), quien cambió mucho del mensaje de Jesús para suavizarlo y atraer gentiles. En la redacción de los evangelios (ningún evangelio fue escrito por ningún apóstol de Jesús), se mezcló mucha doctrina paulina con tradición oral con pasajes interpolados universalistas.

Y luego tenemos el Jesús bíblico de la fe, el mito, donde la Historia ni entra ni sale. Ya saben: milagros, resurrección, Trinidad...
_______________________________________
Bien, pues esta serie se basa en un presunto iluminado que acoge el perfil del Jesús bíblico (no el histórico), que es el que está en el imaginario colectivo; le pone un rostro árabe (un estupendo protagonista a quien te crees y que da carisma a su personaje) de origen hebreo (ya tenemos aquí el universalismo subliminal al mezclar las tres religiones bíblicas) con una estética de Jesús de Nazaret (barba y pelo largo) que, además, hace los mismos milagros que Jesús: controla los elementos, camina sobre las aguas, cura heridas, resucita a los muertos y hasta en su prédica redime a una prostituta y da a entender con el personaje de Rebeca eso de que ha venido a separar familias, no a unirlas. Además, habla todo el rato del amor, del Padre, de conocerse a uno mismo y contesta a preguntas directas dando respuestas vagas basadas en la fe.

El universalismo también está en todas partes: primero aparece en Jordania en pleno ataque del ISIS, luego salta a Jerusalén y luego a Tejas, para acabar en Washington. En medio, suelta sus prédicas a multitudes, en privado....

Vemos aquí como la serie se desarrolla como un thriller porque la CIA, el MOSSAD y el FBI (el moderno Sanedrín y el Imperio romano del siglo XXI) creen que es un agitador y posible terrorista (algunos seguidores salen zelotes... o terroristas) que ha urdido un complot para desestabilizar la zona más peligrosa de Oriente Medio, por más que su mensaje sea pacífico. Además, aquellos te van dando indicios de posibles explicaciones alternativas a esos milagros y de las verdaderas intenciones al descubrir los orígenes de este Mesías. Y esa es la parte mejor y más interesante de Messiah.

El interés por el protagonista y su prédica dura los primeros cuatro capítulos. En el quinto ya cansa un poquito porque, en el fondo, no dice mucho, pero gracias al thriller político-religioso la serie mantiene la tensión.

A mí me ha gustado porque refleja muy bien el mecanismo de creencia de la gente y lo poco que ha cambiado por más educación, tecnología y ciencia que se ha dado a la población. Las personas del siglo XXI creen por lo mismo que los del siglo I: carisma, palabras que les hace no sentirse desamparados, que son parte de algo mayor y mejor y les da esperanza y propósito. Ante ese vacío existencial, el razonamiento sale por la ventana y se empieza a creer con las tripas. Y está muy bien también que la serie muestre la otra cara y veamos a otro Mesías, ese que salva unos sí y a otros no y si Dios es bueno, ¿por qué no salvar a todos, ya que es omnipotente e infinitamente bueno?
Ya saben, el famoso Dilema de Epicuro no contestado hasta hoy.

El guion está bien llevado, aunque todo esto se podía haber contado en cinco o seis capítulos si nos dejáramos de una agente de la CIA cuyos problemas personales no añaden nada a la trama (al igual que el del MOSSAD y el del FBI) y desvían la atención demasiado.

En definitiva: entretenida. Correcta. Bien.
Áralan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow