Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Áralan:
7
Serie de TV. Drama. Fantástico Serie de TV (2023-). Primera temporada: 5 episodios. Serie sobre el mito del Rey Arturo. Siglo V. Décadas de brutales guerras entre las tribus han dejado a Britania dividida en varios territorios enfrentados, donde las vidas son fugaces y la violencia es la norma. Las tensiones se acentúan entre paganos y cristianos, y el rey supremo, Uther Pendragón, lucha de forma errada por unir a todas las facciones para hacer frente a la peor ... [+]
29 de diciembre de 2023
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Años ha me leí la pentalogía de Stephen R. Lawhead "Pendragón", que nos cuenta en sentido más historicista la leyenda artúrica desde Taliesin, pasando por Merlín, Arturo, Pendragón y hasta terminar con Grial. Me pareció refrescante e igual de mágica que la ochentera "Excalibur" de Boorman, más sobrenatural esta.

A mí esta me ha gustado. Me gusta el reparto (todo él), sobre todo Arturo (quién la he visto en Agents of Shield y quién le ve ahora), la historia, cómo la cuenta, la ambientación, su crudeza, la banda sonora de Rob Lane, la fotografía, el montaje y las ubicaciones elegidas para el siglo en el que estamos. Es entretenida, te deja con ganas de más y hace muchos guiños a las leyendas artúricas, pero con un pie en la tierra. Bueno, con los dos. Bueno a cuerpo a tierra. Incluso cómo trata a Excalibur me ha parecido tierno y original. No es que sea una maravilla... pero me la vi casi del tirón. Y muy bien.

En definitiva, entretenida y veré la segunda temporada sin dudarlo.

Y, cómo no, en las redes ya se están fijando en lo de siempre: que hay mucho negro y estas cosas. Yo es que además de leerme el ciclo de Pendragón, me gusta la ciencia. Y resulta que todos en Europa desde hace miles de años éramos de piel oscura. Concretamente, en las islas británicas tenemos al hombre de Cheddar, de hace 10.000 años... y resulta que era negro de ojos azules. Ahí lo llevas. Nada menos. Además, los romanos (que no eran todos blancos), conquistaron Britania y llevaban esclavos de todos los colores allí y pudo haber mestizaje o no.

Pero esto nos pasa siempre, ¿no?. Si nos pusieran en las series y películas a un Jesús de Nazaret típìco judío (bajito, moreno, probablemente pelo corto) nos sentiríamos extrañados, tan acostumbrados a la pintura y escultura vista durante siglos. Y a la contra, no nos sentimos extrañados cuando colocan a un Jesús caucásico, lo que es un disparate.

Cito esto: "«Es solo una persona, pero también un ejemplo de la población de Europa en ese momento», dice Booth (científico del Museo de Historia Natural de Londres): «Tenían la piel oscura y la mayoría ojos de un color claro, azul o verde, y cabello castaño oscuro», describe. En este sentido, el de Cheddar demuestra que los rasgos genéticos que creemos que van habitualmente juntos, no tienen por qué hacerlo. Además, parece que los ojos claros entraron en Europa mucho antes de que lo hicieran la piel pálida o el cabello rubio, que no aparecieron hasta después de la llegada de la agricultura".

Pues eso, que cuando veáis esta serie... ver negros por allí puede que fuera hasta casi lo normal, aunque no con los rasgos tan africanos y afroasiáticos de la serie.

Que os guste.
Áralan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow