Haz click aquí para copiar la URL
España España · Somewhere over the rainbow
Voto de iñaki:
10
Drama Joe Lampton (Laurence Harvey) acepta un trabajo de contable en un pequeña ciudad del norte de Inglaterra. Movido por la ambición, intenta conquistar a Susan (Heather Sears), la hija del hombre más rico y poderoso del lugar, pero paralelamente entabla una relación con Alice (Simone Signoret), una mujer madura cuya experiencia y sofisticación lo fascinan. (FILMAFFINITY)
4 de abril de 2014
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
En estos tiempos en los que príncipes y princesas matrimonian con plebeyas y plebeyos parece que las barreras sociales se han abolido. Hoy (y siempre) las diferencias sociales las impone el dinero, pero antes, además, existía un elemento de carácter estamental. Y los estamentos eran bastante menos permeables que las clases, porque sólo se pertenece a ellos por nacimiento. Tradicionalmente, los plebeyos enriquecidos (burgueses) han buscado un mayor prestigio social tratando de emparentar con la aristocracia. Ya sabeis: "Algo tiene que cambiar para que todo siga igual".
Las posibilidades de ascenso social en una sociedad tan jerarquizada y endogámica eran restringidas y suponían talento, esfuerzo y, a veces, pocos escrúpulos. Pero el método más fulgurante de llegar a la cumbre para un hombre de clase trabajadora era el braguetazo: conseguir que una niña rica se encaprichase de él y, a poder ser, dejarla preñada. Nuestro protagonista parece que tiene muy claro su objetivo y va a poner todo su empeño.
Para que os hagais una idea de lo fino que hila la película: lo primero que vemos es un primer plano de unos pies con unos calcetines remendados apoyados en alto; viajamos en un tren; leve panorámica hacia el rostro, oculto por un periódico tras del cual flotan las volutas de humo; vemos por la ventanilla que llegamos a una fea ciudad industrial; el individuo mira por la ventanilla con satisfacción y se dispone a calzarse unos lustrosos zapatos nuevos. Treinta segundos más o menos, un único plano, ni una palabra y ya tenemos caracterizado al protagonista. Pues bueno, la peli es así de brillante todo el rato y hasta el final.
Esa sabiduría en la puesta en escena está al servicio de un guión excelente, con una fina y a la vez muy contundente crítica al arraigado clasismo de la sociedad británica (el padre de la niña rica es un plebeyo enriquecido que quiere casar a su hija con un gentleman). Pero es, sobre todo, el drama de un hombre que se equivoca con sus aspiraciones y ve, para su desesperación, que consigue todo lo que ambicionaba. Pero, ¡a que precio!
Harvey arrastra fama de actor mediocre, pero aquí hace un gran trabajo. También es verdad que cuando comparte plano con la Signoret se me vuelve invisible. No ha sido ninguna sorpresa este peliculón, porque ya la tengo vista unas cuantas veces. Pero cada vez que vuelvo a ver algo así me dan ganas de bajar la calificación a todo el cine reciente que estoy viendo últimamente.
Ya, de paso, aprovecho para recomendaros otra película de tema y título casi similar, "Un lugar en el sol", de George Stevens. Otra que si vuelvo a ver le pongo un diez.
iñaki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow