Haz click aquí para copiar la URL
España España · Argual, Isla de La Palma, Canarias
Voto de Dailos Tamanca:
6
Comedia Verano de 1991. La familia Gaspar comienza sus vacaciones en la playa pero, tras discutir con su padre, Lucía, la hija adolescente, decide fugarse con su novio. Una tormenta eléctrica pilla al resto de la familia a bordo de un pedaló y cuando consiguen volver a la costa descubren ¡que han viajado al 2022! Un descabellado futuro lleno de smartphones, selfies y música trap. ¿Conseguirán volver a los plácidos noventa?
6 de diciembre de 2022
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esperemos grandes alardes de cinematografía ni una trama muy compleja. La película da lo que dice ofrecer. Entretenimiento, toques de drama y comedia, y una serie de clichés típicos de las películas de viajes en el tiempo, sean españolas o estadounidense, porque no lo olvidemos, no todas las películas estadounidenses de viajes en el tiempo son "Regreso al futuro", y la mayoría podrían ser más flojas que esta película española. No llega tampoco a "españolada" y su "costumbrismo" es el esperable al retratar a una familia de clase media de principios de los 90, seguro que las películas estadounidenses también son costumbristas, a su manera, sólo que ese costumbrismo lo vemos como lejano y sofisticado.

Agujeros en el guión los tiene, como podía esperarse de una película sobre viajes en el tiempo ("Regreso al futuro" los tenía), pero quizás falla en lo que debería de ser una de sus principales bazas, el contraste entre 1991 y 2022. Más allá de los cambios entre los cambios en las relaciones familiares (y el padre de familia ya se explicita que tendía a estar anticuado en sus actitudes ya en 1991) y los teléfonos móviles, el gran elemento que usan para definir al año 2022, no se aprovechó correctamente esos contraste, aunque huyó también de los chistes facilones más allá del satisfayer.

Pero quizás 1991 no esté bien conseguido, entre otras cosas, porque intentan simbolizarlo con música ¡De principios de los ochenta! Righeira, Golpes Bajos... no era música de 1991. Sí eran de esa época Héroes del Silencio, que se convierten casi en un macguffin de la película.

También se observan los cambios generacionales, pero llama la atención una cosa: Los padres representan a la generación boomer, los adolescentes de 1991 a la generacion x, y los jóvenes de 2022 a la generación Z o centenial. No aparecen milenials, al menos con papeles destacados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dailos Tamanca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow