Haz click aquí para copiar la URL
España España · Crystal Lake
Voto de Biopunk:
3
Terror Primera versión sonora sobre el mito popular Sweeney Todd, barbero asesino que degollaba y robaba a sus victimas en complicidad con su vecina, la señora Lovett que los hacía desaparecer como pasteles de carne. Adapta la pieza teatral de George Dibdin-Pitt de 1847 a mayor gloria del divo Tod Slaughter, que representó al personaje por más de cuatro mil representaciones y resulta un buen ejemplo del terror puramente británico de los años ... [+]
12 de julio de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Década de oro del terror. Las estéticas góticas con toques expresionistas a la orden del día. Nace un clásico cada día. Y sin embargo la película de Sweeney Todd de esta época, con todos esos elementos que deberían favorecerla de forma natural, se descubre como un pozo de mediocridad, un mal afeitado, una tarta quemada. Muy decepcionante.

La película no destaca en nada, es más, todos sus elementos son de baja calidad, insípidos.

Ritmo torpe, de narración farragosa y aburrida. Lo de la ambientación gótica, o como mínimo del Londres victoriano, con su niebla y su misterio, nada, olvídate. Esto es una simple sucesión de hechos rodados sin alma. Técnica inexistente, montaje descuidado, el primero que les salió.

Las interpretaciones son muy malas. Tod Slaughter era el encargado de encarnar al barbero diabólico en la obra teatral y lo ficharon para esta película, pero el cine no es el teatro y se nota. Su interpretación es histriónica, demasiado exagerada y su registro interpretativo facial no convence en ningún momento. El resto del reparto está aún peor, ni me molesto.

Por si todo esto fuera poco, te meten de forma totalmente aleatoria una escena como de aventuras con indígenas y exploradores matándose entre sí. También personajes cómicos que no pintan nada en lo que el resto del tiempo es un melodrama de terror. No falta tampoco la historia de amor de nula credibilidad. La relación del barbero y la pastelera no tienen ningún tipo de lógica, eso está todo fatal desarrollado. Y quedándome con la pastelera, su personaje está tratado de forma tan superficial que es imposible de entender; su mano de obra en los crímenes se descubre al final pero… de forma muy suave, con un tono jocoso y en 10 segundos, no se llega ni a asimilar.

¿Qué más? El final es un completo despropósito, no tienen puto sentido ni las acciones de los enamorados ni las del propio Sweeney Todd. Y otra cosa, ¿aquí todo el mundo se transforma con una simple peluca y deja de ser reconocible? Patético.

Y no me pongo a degollar pormenores de la trama porque no termino hoy. Si alguien anda rebuscando en versiones de Sweeney Todd, probablemente uno de los pocos motivos por los que terminar aquí, que sepa que encontrará algo muy por debajo del nivel esperado. Al resto no se la recomiendo. Me parece más interesante la versión muda de 1928, aunque se encuentre en peor calidad.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow