Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Erpekechana:
10
7,9
130.470
Animación. Ciencia ficción. Romance. Infantil En el año 2800, en un planeta Tierra devastado y sin vida, tras cientos de solitarios años haciendo aquello para lo que fue construido -limpiar el planeta de basura- el pequeño robot WALL•E (acrónimo de Waste Allocation Load Lifter Earth-Class) descubre una nueva misión en su vida (además de recolectar cosas inservibles) cuando se encuentra con una moderna y lustrosa robot exploradora llamada EVE. Ambos viajarán a lo largo de la galaxia ... [+]
12 de noviembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de Cars y Ratatouille, Wall-E fue la tercera obra de Pixar que vi en mi infancia y después de volver a verla con una perspectiva crítica debo decir que es la mejor que ha podido hacer jamas el estudio de animación. Wall·E empieza con una fotografía perfecta para la ocasión con personajes que siendo robots y apenas mencionar diez palabras te encariñas como si fueran tus hijos, durante la primera mitad del film es poesía hecha animación, Andrew Stanton, director de Wall·E fue el que dirigió Buscando a Nemo y mientras que todos escogen a esta como la favorita, yo escojo a Wall·E, curioso porque mientras que Buscando a Nemo trata sobre la relación padre-hijo, este film trata de un romance y no soy mucho de este tipo de historias pero en este caso es una excepción clara.

La película toma lugar en un mundo post-apocalíptico donde los humanos se han desheredado del planeta a cambio de una nave gigante controlado por una IA y mientras tanto en la Tierra donde solo hay basura, un robot llamado Wall-E es un modelo fabricado para ir conteniendo dicha basura y echarla al espacio, pero un día aterriza otro robot encargado de buscar vida ecológica es decir una planta, este robot se trata de EVA que mas adelante se encuentra con Wall-E y él se enamora de ella, esta es la premisa inicial pero entonces llegamos a Axiom donde se puede percibir un futuro que podría ser totalmente posible para la humanidad, en este caso podemos ver que Pixar saca referencias claras de las grandes obras de la ciencia ficción, a nivel superficial es la mas realista, quitando algunos elementos como algunas pequeñas escenas claro, también hay espacio para algunos gags para toda la familia que sin ser demasiado cómicos, no son solo para los mas pequeños.

La banda sonora es sublime no podían faltar las referencias a 2001: Odisea en el espacio o a Matrix, perfectamente implementados para los mas cinéfilos, y que decir de las voces de la parejita robótica, como se ha dicho antes, apenas sueltan muchas palabras pero podemos percatarnos de quien es masculino y quien femenino y por último la animación, bueno fue ganador a mejor animación por lo que ya no hace falta mencionar la calidad y el esfuerzo de Pixar para intentar ser lo mas natural posible y quizás su mayor fallo se debe a los vídeos que se muestran a la película, salen actores reales y se combinan con los humanos hechos por ordenador y queda raro pero en fin no afecta a la experiencia.

Con cada película de Pixar me quedo corto de los halagos que se merecen estas obras, Cars fue la de mi infancia y sigo amando este film con todo mi corazón pero la que se lleva la gran estatua de oro es Wall·E, es una comedia romántica muy entrañable, el villano es básicamente HAL 9000 en versión Pixar y la idea que toma esta cinta sobre un futuro donde los humanos acabamos sentados eternamente es algo de manera no tan exagerada, poco a poco esta pasando, por supuesto seguro que no se trata de 700 años que es lo que propone este largometraje pero poder, puede ser.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Erpekechana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow