Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Voto de echulin:
7
Drama Ramón (Javier Bardem) lleva casi treinta años postrado en una cama al cuidado de su familia. Su única ventana al mundo es la de su habitación, que da al mar, donde sufrió el accidente que interrumpió su juventud. Desde entonces, su único deseo es morir dignamente. En su vida ejercen una gran influencia dos mujeres: Julia (Belén Rueda), una abogada que apoya su causa, y Rosa (Lola Dueñas), una vecina que intenta convencerlo de que vivir ... [+]
12 de junio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo estaba al final de mi adolescencia cuando Ramón Sampedro se suicidó, ayudado por una decena de personas, algunas sin relación ninguna con él. El la peli se comenta, pero no lo explica bien. La secuencia fatal, aseguraba Ramón, fue llevada a cabo por pequeños actos que ninguno podía ser considerado un delito en sí mismo. Una persona ponía el vaso, otra vertía el veneno, otra colocaba la cuchara, otra echaba el agua, otra removía, otra ponía una pajita,... Todo estudiado con la intención de que ninguna persona pudiese ser condenada por homicidio. Esta fue la versión oficial de lo ocurrido. Siete años después, una vez que el delito hubo prescrito, Ramona admitió en televisión haber facilitado a Ramón el acceso al veneno que le causó la muerte y haber grabado el vídeo donde éste pronunció sus últimas palabras.

La película es correcta, sin caer en dramatismos, pero tampoco es que tenga mucha chispa. No ahonda en la personalidad de Ramón, y lo poco que muestra tampoco recuerdo si es un reflejo de cómo era él.

En aquella época, la intransigencia de las autoridades, y una sociedad con opiniones divididas, hizo que Ramón tuviera que suicidarse de esta forma. Con su gesto consiguió crear la polémica necesaria para que el suicidio asistido fuese legislado, y que otras personas pudiesen beneficiarse y tener una muerte digna.

La película tuvo gran éxito de crítica y público, llegando a ganar el Óscar a la mejor película extranjera.
Pese a que el tema central es la muerte, en realidad la película es un canto a la VIDA con mayúsculas, con sus alegrías y sus miserias, a la libertad del ser humano, y a la humanidad en los momentos difíciles.
echulin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow