Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Voto de Paco81:
7
Terror. Thriller Diana, una joven que perdió la vista, encuentra a un guía en un joven niño chino llamado Chin. Juntos intentarán acabar con un peligroso asesino en serie a través de las zonas más oscuras de Italia. (FILMAFFINITY)
2 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Soy uno de los entusiastas seguidores del cine de Dario Argento, y como tal he lamentado la decadencia de su carrera, que no nos engañemos; decadencia que resulta más pronunciada por su extraordinario nivel en los años 70 y 80. Todas las películas de género que hizo en ambas décadas son, sin excepción, de sobresaliente o casi. Una época dorada más prolongada que la de prácticamente cualquier otro director de cine de terror. Así pues, aunque en los 90 prosiguió con unos destacables filmes, el cierto bajón pudo parecer más grande por agravio comparativo. Para unos la última gran película de Argento fue Opera (1987) o incluso alguna anterior, para otros fue El síndrome de Stendhal (1996) y para quienes abren más el abanico, entre los que me incluyo, es Insomnio (2001), lo más cercano que hizo a un "fanservice". Después empieza su decadencia más profunda, y aunque reitero que son películas que parecen peores de lo que realmente son por el bagaje del director, sí hay que admitir que su cine del siglo XXI baja hacia unos niveles preocupantes. Esta "etapa mediocre" son sólo tres películas, pero cada una muy dolorosa: La madre del mal (2007), que no es tan mala como se suele decir pero como tardía conclusión de la trilogía de las brujas es realmente decepcionante. Giallo (2009), más floja pero tampoco es tan mala, aunque en esa fina línea en la que Argento ha caminado sobre el ridículo tuvo un tropezón aquí que la hizo caer en la comedia involuntaria. Y Drácula 3D (2012), ésta ya muy indefendible, y es que como se empezaba a ver en su El fantasma de la ópera (1988), las adaptaciones de clásicos del terror no son lo suyo. Lo peor es que el filme resulta un tanto aburrido, algo inédito en su director incluso en las dos anteriores películas mencionadas, que no dejan de ser suficientemente entretenidas. Así que con el me temo que merecido fracaso de Drácula 3D, han tenido que pasar 10 años para que Argento estrenase un nuevo filme. Hay, sin embargo, en esta etapa, una película que he omitido, El jugador (2004), que creo que es bastante menor pero que en su modestia cumple sus pretensiones. A este nivel compararía esta Dark Glasses, que es lo mejor que ha rodado su director desde Insomnio en cierta discusión con este filme de 2004.

Para sus seguidores es una buena noticia que esta película retome el giallo, aunque con reservas, es decir, estas tramas de investigación tan "juguetonas" que encontrábamos en sus filmes más clásicos no están aquí, que en este sentido recuerda más a El síndrome de Stendhal (1996). Esta película creo que continúa bastante la línea que seguía en los años 90, incidiendo en personajes atormentados, algo que ya estaba antes en su filmografía pero en lo que empezó a profundizar con sus películas de los 90, quizá por conexión con sus protagonistas interpretadas por su hija Asia, que tiene un papel secundario en esta Dark Glasses. Hay que tener en cuenta esto porque si uno lee la sinopsis de la película pensará que se retoma la idea de El gato de las nueve colas (1971), y es verdad que se retoman ideas de este filme como protagonista invidente ayudado por un personaje infantil o que el asesino es mayormente un estrangulador, además de que el descubrimiento de su identidad resulta poco relevante, sin juego de "whodunit" en este sentido. Pero estilísticamente es muy diferente, lejos del complejo thriller que era ésta y centrándose en la psicología de la protagonista. Esto no es un problema pero por ejemplo está lejos del "fanservice" de intriga juguetona de Insomnio, por lo que hay que tener cuidado con las expectativas que podemos tener los seguidores del director. Por el contrario, se incide en el peso dramático y el personaje protagonista está bien trazado y se empatiza con éste como es habitual con los protagonistas de los filmes de Argento, algo no poco importante entre tantas películas de género con protagonistas que no nos importan nada. La dirección de actores es algo burda como es habitual en su filmografía, salvándose pese a ciertas carencias los principales y cayendo más en lo ridículo en los secundarios, pero por suerte no nos encontramos nada esperpéntico como Giallo (2009).

Si la parte thriller es bastante suave, por fortuna la cosa mejora con la parte como filme de terror. Aunque lejos de sus mejores momentos, el trabajo con una atmósfera siniestra es mejor que el de su "triada" mediocre (recuerdo: La madre del mal, Giallo y Drácula 3D, donde echamos de menos la potente atmósfera de su director). Se consigue que sintamos la angustia de su protagonista y, como en el mejor giallo, como se establece una sensación de alerta constante. Dario Argento siempre ha sabido dotar de un halo siniestro a lo cotidiano: un pasillo, un callejón, una casa, etc. Nuestra propia mente interpreta como aterrador lo que en otro contexto nos parecería lo más normal, y en este sentido se agradece como se retoma logradamente la atmósfera de terror psicológico. Queda cierta sensación de "esto ya lo hizo antes, pero mejor", y en spoiler explico un ejemplo. Considero relevante señalar esto antes que los asesinatos, que de manera más simplista es con lo que se quedan muchos aficionados al género. En esta ocasión no hay muchos asesinatos, que además son escenas breves aunque, eso sí, con la brutalidad de siempre, y creo que es algo intencionado para centrarse más en la atmósfera tenebrosa. La identidad del psicópata no sólo no da mucho juego si no que hay poca "mística" sobre su figura, quedándose en un psicópata genérico más, quizá por como señalé antes centrarse en la protagonista, aunque una cosa no era incompatible con la otra. Como es habitual, el principio es potente y el filme "pasa rápido" por la fuerza con la que Argento imprime a su ritmo. Muchos dicen que la parte final es un bajón pero yo no la veo tan mal, si bien lo deseable es que hubiera sido más potente. En conclusión, lejos de su mejor época, tenemos con Dark Glasses al menos un filme digno de su realizador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Paco81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow