Haz click aquí para copiar la URL
México México · México Distrito Federal
Voto de Coleccionista Visual:
6
Drama Martín y Fernando se encuentran en la recepción del edificio donde trabajan. De pronto, un terremoto los sepulta debajo de siete pisos de concreto y metal retorcido. Son las 7:19 am del 19 de septiembre de 1985. Martín y Fernando son de universos distintos, el destino los obliga a afrontar la muerte juntos; ahora, más que nunca, tendrán que derribar las fronteras que los separan. (FILMAFFINITY)
31 de diciembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los sucesos más escalofriantes y lastimosos para cualquier chilango que le tocara vivir en alguno de los puntos céntricos de la Ciudad de México en 1985. Y fue a las 7:19 cuando un terremoto que oscilaba los 8.0° Richter sacudía la capital del país, dejando miles de muertos, heridos y desaparecidos, con decenas de inmuebles derrumbados y otros centenares afectados en sus estructuras.

De las crónicas narradas por las distintas radiodifusoras en aquel momento destacaban las víctimas y los héroes anónimos como "La Pulga", algunos de los edificios El Hospital General de México, El Hotel Regis, Edificio Nuevo León en Tlatelolco, Hospital Juárez de México, Televisa Chapultepec, entre otros tantos, a los cuales se les sigue debiendo una película digna para rememorarlos, y aunque "La hora del temblor" es una cinta meritoria le hace falta ese algo que la destaque como tal y la vuelva el referente memorable del lamentable suceso.

Con un excelente dirección de arte, vestuario, peinados pero sobre todo en fotografía, la obra de Grau recrea bien el momento previo a la desgracia, elementos que hacen destacar su plano secuencia inicial que nos remonta a 1985, en una mañana común en la que nadie imaginaba el desolador panorama que viviríamos los chilangos posterior al movimiento telúrico. Y es que el director recurre a una dupla sumamente bien integrada que sabe darle ese tono de realismo en el momento preciso o bien el teatral que indudablemente se percibe cuando interactúan verbalmente entre los escombros.

Con escenas con gritos de desesperación, pero con una denuncia social latente, el 7:19 nos dice que los tiempos no evolucionan, pero tampoco se quedan suspendidos, al contrario la actitud valemadrista del mexicano en puestos de poder es una vorágine que continúa más viva que nunca, se habla de contratos, materiales de baja calidad, saqueo del erario y tantas artimañas que el terremoto nunca desplomó.

Película interesante, de duro final, que demuestra el entusiasmo que los creativos tratan de proyectar con películas de bajo costo, pero muy muy bien logradas visualmente.
Coleccionista Visual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow