Haz click aquí para copiar la URL
España España · VALENCIA
Voto de Xufero:
8
Aventuras Guerra de la Independencia (1808-1814). Cuando se descubre que el responsable de la primera derrota de Napoleón en España es el Bruc, un chico montañés (Juan José Ballesta) que con el redoble de su tambor consiguió sembrar el pánico entre las tropas francesas, seis mercenarios curtidos en mil batallas reciben la orden de darle caza, cortar su cabeza y exponerla en la plaza del pueblo para que sirva de escarmiento al resto del pueblo. ... [+]
2 de mayo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Este episodio que voy a relatar, sería uno de los muchos que se dieron en España durante esta época, algunos fueron exitosos, otros desafortunados, pero todos ellos sin duda heroicos, pues fue esta la época en la que aparecieron grandes héroes que lucharon por liberar a España de la garra napoleónica y surgieron en todas sus regiones, en Valencia “el palleter”(Vicente Domenech), en Navarra, en Castilla, en Andalucía y en este caso sería “el pastor del bruc” en Cataluña.
Nos encontramos en el año 1808, las tropas de Napoleón ocupan prácticamente toda Europa y también han ocupado gran parte del territorio español, sólo algunas ciudades y otros reducidos focos son capaces de plantar cara a los imparables ejércitos napoleónicos vencedores en todos los campos europeos. Sin embargo Napoleón pronto se daría cuenta de que su guerra contra España no iba a ser tan sencilla como pensó en un principio, la recordaría siempre como "La maldita guerra de España". La base de la resistencia se encontraba fundamentalmente en las milicias urbanas y en los rebeldes que se ocultaban en las montañas y serranías, como los bandoleros, que mediante su llamada guerra de guerrilla hostigaban sin descanso al francés.
La Batalla del Bruch, (6 de junio de 1808), es el nombre de dos enfrentamientos que tuvieron lugar entre tropas españolas y francesas en las inmediaciones de la localidad barcelonesa del Bruch durante la Guerra de la Independencia Española.
El 4 de junio de 1808 una columna francesa comandada por Schwartz salió de Barcelona en dirección a Lérida y Zaragoza. También tenía la orden de pasar por Manresa e Igualada. Los efectivos de la columna francesa sumaban 3.800 hombres. Para llegar a Manresa, debían forzar el paso del Bruch.
Los voluntarios y somatenes, ("sometents", "so emetent"- que significa "emitiendo sonido"), catalanes que se incorporaron a la batalla provenían de Manresa y su corregimiento, así como de Igualada y sus pueblos vecinos. Fueron encabezados por el igualadino D. Antonio Franch y Estalella.
Es una película que engancha al espectador, ofrece lances inesperados y puede funcionar comercialmente. Además, se permite acrobacias de género como acabar convirtiendo al antiguo tamborilero del Bruc en una especie de tiznado Rambo, enfrentado a un duelo mortal. La acción trepidante acaba por engullirse historias paralelas como la amorosa, y una fotografía ciertamente soberbia, todo se centra en el anti-héroe y sus depredadores. Estos, al mando de Vincent Pérez y formando un grupo de descerebrados letales en el que (mérito de un comediante aquí en funciones de asesino tuerto e inquietante) sobresale la actuación de un insólito Santi Millán. Sin olvidar al cronista de la historia, un periodista francés que acabará tomando partido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Xufero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow