Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
6
Thriller. Intriga A pesar de que Kevin (James McAvoy) le ha demostrado a su psiquiatra de confianza, la Dra. Fletcher (Betty Buckley), que posee 23 personalidades diferentes, aún queda una por emerger, decidida a dominar a todas las demás. Obligado a raptar a tres chicas adolescentes encabezadas por la decidida y observadora Casey (Anya Taylor-Joy), Kevin lucha por sobrevivir contra todas sus personalidades y la gente que le rodea, a medida que las ... [+]
19 de julio de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
M. Night Shyamalan es un director irregular, capaz de ofrecer intrigas que maridan lo criminal y lo sobrenatural con una gran inventiva, una inusual astucia y una notable singularidad (y para muestras las estupendas "El sexto sentido" (1999), "Señales" (2002) y "El bosque" (2004). De "El protegido" (2000) no puedo hablar pues está entre mis largos pendientes por visionar). Pero tras ese triunvirato de principio de siglo el director y guionista de la India empezó a desbarrar en sus propuestas que llegaron a lo irrisoriamente ridículo ("La joven del agua" (2006), "El incidente" (2008)) u optó por cambiar de géneros sin tener la misma avidez literaria para ellos ("Airbender" (2010), "After Earth" (2013)).

Por fortuna el realizador optó por regresar hace pocos años a su cine insignia y nos regaló un suspense psicológico muy disfrutable (aunque más modesto que este "Múltiple") con "La visita" (2015) y con este "Múltiple", su duodécimo largo. En él se nos narra como unas adolescentes son secuestradas por un peculiar personaje (James McAvoy). Un tipo extraño al que observamos en principio como un psicópata desquiciado pero que esconde mucho más en esa personalidad. Y así, de esa forma claroscura con que la que lo contemplamos entre la enfermedad mental o quizás el milagro sobrenatural, los espectadores nos vamos implicando e inquietando a partes iguales junto a esas tres jóvenes enclaustradas que no dejan de ser un oportuno McGuffin.

La propuesta de Shyamalan esta vez está inspirada, con una temática que rememora aspectos de otras obras cinematográficas, pero que jamás llega a calcar a ninguna de ellas y que se configura como un relato fresco y singular. Esa novedad intrínseca resulta de lo más curiosa en un primer visionado (algo similar le sucedió a
"El sexto sentido". Y en mi paladar particular "Múltiple" me resulta igual de sólida y deleitosa)... e incluso en un revisionado a ratos logra atrapar con interés. Pero desde luego este libreto no sería nada sin una interpretación principal apoteósica (que McAvoy no fuera nominado a los Oscars de aquel año es algo que 5 años después aun chirría. Con eso creo que lo digo todo) de la que no daré detalles para no entrar en el mundo spoiler.

Con un film cuya puesta en escena es bastante discreta (la acción discurre toda en un par de escenarios, y estos poseen una fotografía natural pero en ningún caso loable. La realización de Shyamalan es correcta (el director es experimentado y aporta su pericia en una narración donde priman los primeros planos (desde los planos/contraplanos pasando por los subjetivos o los planos detalle) para transmitir esa atmósfera incómoda y opresora) pero no es algo que no hayamos visto en trillones de cintas de terror o thrillers. La edición en puntos se alonga de forma errática. La banda sonora es olvidable. Y el vestuario, el maquillaje y los efectos visuales cumplen su cometido con competencia pero nunca con eminencia), la labor actoral de McAvoy es el inmenso corazón de un relato que se alza gracias a él. Porque, si bien la premisa de "Múltiple" es llamativa y sorpresiva... lo cierto es que tiene las patas cortas y en su desarrollo argumental acaba redundando y resbalando con ciertos puntos algo forzados y absurdos en su último tercio.

Por fortuna esa no es la tónica habitual en "Múltiple" (al contrario que en la fallida secuela "Glass" (2019)), que ofrece un conjunto de intriga criminal/fantástica realmente sólido gracias a cierta pericia expositiva en su primera mitad y gracias a una actuación tan sublime como magnética. Es bastante palpable que pudo ser mejor y que pudo llegar a las cotas de "Tesis" (1996), "Donnie Darko" (2001), "Abre los ojos" (1997) o "El club de la lucha" (1999), pero se conforma como un producto a la altura de "El sexto sentido" (1999), "Insomnio" (2002), "Señales" (2002), "Efectos secundarios" (2013) o "Donde viven los monstruos" (2009) entre otras. Lo cual no es un mal nivel y es el regreso de Shyamalan que se llevaba tanto tiempo esperado tras sus sonados patinazos. Recomendable a todo público adulto que desee pasar un rato de entretenimiento sugerente... e indispensable para los seguidores de Shyamalan, McAvoy o el thriller.

Lo mejor: La actuación de James McAvoy (imperecedera del todo). Su premisa.
Lo peor: Que el guión acaba pasando por tópicos del cine de intriga de serie B y redunda sin necesidad en varios momentos.
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow