Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
6
Ciencia ficción. Fantástico. Comedia. Acción Durante muchos años los extraterrestres han vivido en la Tierra, mezclados con los seres humanos, sin que nadie lo supiese. Los Hombres de Negro son agentes especiales que forman parte de una unidad altamente secreta del gobierno; su misión consiste en controlar a los alienígenas. Dos de estos agentes (uno veterano y otro recién incorporado), cuya misión consiste en vigilar a los alienígenas que viven en Nueva York, descubren a un ... [+]
19 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Adaptación por parte de Ed Solomon (que como guionista es muy particular. En mi caso trago poco o nada su sentido del humor, pero para gustos los colores) y Barry Sonnenfeld ("La familia Addams" (1991), "La familia Addams, la tradición continúa" (1993), "Wild Wild West" (1999), "El gran lío" (2002)) del cómic de los noventa de Lowell Cunningham. Cómic en el que una organización secreta se encarga de mantener en el anonimato a los alienígenas que campan por nuestro planeta, así como tratan de atrapar a los más conflictivos.

La cinta nos lleva por una mezcolanza de acción sci-fi y humor absurdo que... unas veces atina y otras no. Todo un compendio de gags y chistes dentro de una trama usual de caza al villano de turno en absoluto elaborada. Una tontada que, si se toma como tal, puede dar resultado en el espectador como pasatiempo solaz. Pero que, si se tienen las expectativas altas en su mezcla de humor y trama criminal... quedará arrinconada con odiosas comparaciones (pues esto no es ni "Fargo" (1996), ni "Pulp Fiction" (1994)).

La trama además tiene por puntos un tempo narrativo pasmoso y estirado que no le sienta nada bien al producto. Sin embargo logra atraer en su mayor parte gracias a algunas salidas realmente inspiradas que se van seduciendo con comodidad para el espectador. Aun así estamos ante una cinta incoherente incluso con su propio universo establecido, con personajes que llegan a los sitios precisos en el momento justo por un milagro o casualidad (hay multitud de deux ex-machina que hacen que al espectador le de bastante igual lo que va a suceder a continuación).

Y así, con un guion irregular, su dúo actoral lo da todo y aporta el empaque necesario a sus desenfadados personajes en los que se acomodan con suma habilidad. Tommy Lee Jones es mucho Tommy Lee Jones y Will Smith es mucho Will Smith y sus roles no se les escapan por los dedos y los aprovechan hasta el máximo con sus ademanes y desenvolturas en la escena. Esto, aunado a unos divertidos y singulares efectos especiales... y a una estética en su puesta en escena iluminada (no solo esos "hombres de negro", ojo a esa base de operaciones/aduana) sirven de empuje suficiente como para nivelar los defectos de su trama (que los tiene y muchos) y para alzar sus acertadas risas. Recomendable a los fans de la comedia superficial pero eficiente, el resto puede hastiarse.

Lo mejor: La versión que hace Will Smith del tema musical "Forget Me Nots" de Patrice Rushen para la marchosa y distintiva sintonía principal de la película.
Lo peor: Su guion.
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow