Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
4
Thriller Madrid, principios del siglo XXI. Un día, el inspector de policía Santos Trinidad, volviendo a casa muy borracho, se ve involucrado en un triple asesinato. Pero hay un testigo que consigue escapar y que podría incriminarlo. Santos emprende una investigación destinada a localizar y a eliminar al testigo. Mientras tanto, la juez Chacón, encargada de la investigación del triple crimen, avanza meticulosamente en la búsqueda del asesino ... [+]
10 de junio de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller policiaco de usar y tirar de escasa enjundia, que sirve como tolerable pasatiempo (a ratos) y poco más. El gran público que ha visto las cintas de Brian De Palma o Sam Mendes no podrá sino decepcionarse con esto.

Solo viendo quien prepara el "remake" norteamericano de esta cinta patria sobre policía antihéroe matón y sus perseguidores, ya nos podemos hacer una idea del estilo con el que se nos despliega este metraje. No es que Daniel Day Lewis o Christopher Waltz hayan leído que el personaje protagonista es de una profundidad y complejidad inusitada, no. Este Santos Trinidad (por cierto, el nombre será todo lo simbólico que quieran (yo más bien diría poco sutil) pero es de lo más realista respecto a lo que es el policía medio nacional, jeje. Para darle más autenticidad y empatía podrían haberlo llamado José Martínez, Pablo García o Luis Ruíz... pero no. El caso es que destaque sin sentido y a nosotros nos choque en exceso alejándonos de la historia y el personaje) a quien ha llamado la atención es a Sylvester Stallone: el héroe de acción por excelencia del cine hollywoodiense (con permiso de Schwarzenegger) que solo se dedica a matar como un autómata sin mediar palabra.

Más o menos eso es lo que nos encontramos en "No habrá paz para los malvados": una intriga policiaca sin sal y pimienta, que en ningún momento llega al Olimpo del cine negro y que se queda en el cine más gris. La trama de crimen y persecución (con narración paralela asesino/policías) la hemos visto mil y una veces (aunque cada vez varíe en algún detalle como es este caso. ¡Solo faltaba que no lo hiciera!) y Urbizu no aporta ningún toque de autor que eleve el relato de alguna manera, todo lo contrario; la cadencia en su desarrollo es lo que más lastra el metraje, que es exageradamente prorrogado y aplazado sin ningún sentido. Las escenas que tienen por protagonista a Santos se dilatan sin ningún tipo de gusto (¡qué planos taaaaan estáticos!)... eso las que son necesarias, porque la mitad de ellas son tan ridículamente accesorias que sobran directamente, ya que no aportan absolutamente nada al relato. La banda sonora está desaparecida (algo inexplicable) haciendo de la narración algo aun más muermo. La fotografía es tolerable pero nunca destacable, y no nos vamos a encontrar con ningún encuadre que vayamos a recordar o nos vaya a impactar por algo. La narración de Urbizu simplemente se siente rutinaria e insulsa.

Tampoco ayuda un guión tan parco. Quien vea aquí profundidad de personajes y trama enrevesada, honda, intimista y con matices... es que no ha visto (por poner un ejemplo) otra cinta de habla hispana de cine negro como "El secreto de sus ojos" (un film cargado de magnificencia y aristas por todos sus recovecos. Eso sí es un ejemplo de como llevar a la gran pantalla un thriller policiaco con excelencia). El libreto es acotado y nos pasea de manera lentorra y diluída por el crimen, pero nunca ahondando en él o en sus personajes con emoción.

De todas maneras, es cierto que las partes que narran la investigación de la juez al menos captan algo la atención y se hacen mínimamente interesantes (esas son las partes que salvan al film y lo alejan de ser un desastre). Y se logra gracias a que Urbizu en esas partes sí que sube un poquito la marcha, imprimiendo algo más de dinamismo. Gracias a Helena Miquel que salva los platos con su personaje (el único hallazgo del film que deba mencionarse). Y gracias a que los personajes de la juez y el investigador son algo más realistas y empáticos. Así que, aunque también escasísima, la construcción de estas situaciones son ciertamente superiores a los momentos de este Santos (Coronado. Que eso sí, está caracterizado de manera sobresaliente) que se pasea con revolver y botines de Cowboy (supongo que sería mucho pedir que llevara unos mocasines cañíes y gastados como buen antihéroe patrio hundido en la miseria que se precie) como un autómata (borracho, para darle algo de vidilla, claro) a lo Schwarzenegger-máquina de matar.

Pero Coronado no tiene la culpa de que su personaje no importe ni implique demasiado, es más bien culpa de un guión donde prácticamente se pueden contar con los dedos sus frases y sus típicas situaciones a lo Taxi Driver. Aunque también reconozco que, exceptuando a la que hace de juez, todos los actores se perciben como sustituíbles (lo mismo podían haber hecho el papel otros y nadie hubiera notado la diferencia, porque ninguno imprime personalidad y magnetismo a sus personajes). Aquí nos hacía falta un Javier Bardem.

En fin. No es que "No habrá paz para los malvados" sea totalmente insoportable. Verse se puede ver (y también estoy de acuerdo en que es superior a ese Ecce Homo de Borja que hizo Almodóvar ese mismo año, "La piel que habito"). Pero no destaca, es de lo más corriente y vacua (y lánguida por momentos). Una de esas películas que de vez en cuando te despierta con alguna de sus averiguaciones policíales, pero que el resto del tiempo te deja pensando ... pensando en si has llamado a tu tío para felicitarle el cumpleaños, pensando en si se te ha olvidado algo de la lista de la compra, pensando en si has puesto en hora el reloj estropeado...

Lo mejor: El personaje de la juez (y eso que no es que sea un personaje profundo ni mucho menos, pero algo mejor a lo que es la tónica del film... sí es). La caracterización de José Coronado.
Lo peor: El mal uso de la banda sonora (más bien desuso) y...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow