Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Feng Lanzhí:
9
Drama Enrique VIII de Inglaterra (1509-1547), casado con Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos, se encapricha de Ana Bolena, una dama de la Corte, y decide casarse con ella. Pero, como el Papa no accede a concederle el divorcio, rompe con la Iglesia de Roma y crea la Iglesia Anglicana (Acta de Supremacía de 1534), convirtiéndose así en la suprema autoridad eclesiástica de Inglaterra. Años después, el rey acusa a Ana de alta traición ... [+]
13 de julio de 2019
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El reinado de Enrique VIII ha sido llevado al cine con frecuencia. Esta película, que se centra únicamente en la relación del monarca con Ana Bolena, su segunda esposa, me parece la más brillante. Es mérito principalmente de la obra de Maxwell Anderson en la que se basa, del soberbio trabajo de sus dos protagonistas, Richard Burton y Genevieve Bujold, de la importancia que se da a los papeles secundarios (el cardenal Wolsey, la reina Catalina, Cromwell, Tomás Moro…), de su respeto a los hechos históricos y de una excelente ambientación. De su gran guion recopilo algunas frases en el spoiler.

Esta tormentosa historia es un buen ejemplo de los excesos de la monarquía absoluta, cuando el rey decidía hacer su santa voluntad, impulsado por sus más bajas pasiones. También es el más claro ejemplo del poder de la belleza de una mujer. Ana Bolena no se conformó con un papel de amante y llevó al rey al límite, a tener que proclamarse cabeza de la Iglesia de Inglaterra para poder contraer matrimonio con ella y de paso, a eliminar a muchos de sus súbditos, que no aceptaron esa ruptura traumática con Roma.

Obtuvo en su día 10 candidaturas a los Oscar, pero de las merecidas.
Veo, mientras escribo estas líneas, que esta joya del cine histórico británico, tiene solo 734 votos, mientras que la chapucera versión de 2008 con Scarlett Johansson tiene 13.961. Una pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Feng Lanzhí
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow