Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Bahía Blanca
Voto de Luciano Sívori:
5
Intriga. Thriller Basada en la novela de Agatha Christie, publicada en 1937. "Muerte en el Nilo" es un thriller de misterio dirigido por Kenneth Branagh sobre el caos emocional y las consecuencias letales que provocan los amores obsesivos. Las vacaciones egipcias del detective belga Hércules Poirot, a bordo de un glamuroso barco de vapor, se ven alteradas por la búsqueda de un asesino cuando la idílica luna de miel de una pareja perfecta se ve truncada ... [+]
11 de octubre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El trabajo de Agatha Christie ha sido adaptado, reinterpretado y modernizado desde los inicios del cine. Las películas basadas en su obra quizás no sean tan populares como las de otros protagonistas del policial detectivesco, pero su novela “And Then There Were None” (1939) se convirtió en un género de misterio en sí mismo.

“Death on the Nile” es la tercera adaptación cinematográfica de la novela homónima de Christie, luego de la película de 1978 y el episodio de 2004 de la serie “Poirot”. También funciona como una secuela directa de “Murder on the Orient Express” (2017), que tuvo una recepción bastante tibia.

La historia se desarrolla en 1937 y se toma una buena primera hora para desarrollar el conflicto principal. No es que la primera hora sea floja… ciertamente todo es bastante entretenido. Pero recién a partir de la mitad todo se pone muchísimo más interesante (pese a que la revelación del final es súper predecible).

En esta secuela el número de muertos es mayor y todo es más dramático y tenso. Si bien el desenlace nos lleva hasta una nota agridulce, el detective queda profundamente destrozado por los asesinatos arriba del barco.

En comparación con la novela original, acá se incluyen algunas tramas secundarias nuevas para condimentar el espectáculo, como una investigación secreta de Poirot en Egipto y una backstory para el héroe, quien al parecer fue un soldado sirviendo en la Primera Guerra Mundial.

La verdad es que, si bien es un entretenimiento pasable, “Death on the Nile” es demasiado convencional. En un 2022 cargado de producciones muy creativas y emocionantes, ésta es una obra menor que pronto quedará en el olvido, pese a tener a grandes figuras como Armie Hammer, Gal Gadot y Kenneth Branagh.

Por otro lado, en 2019 “Knives Out” puso la vara de este tipo de historias más alta que ninguna otra y hoy han empezado a aparecer varias copias que, simplemente, no están a altura. Quizás el problema con “Death on the Nile” es que se toma demasiado tiempo para volverse emocionante, el ritmo va y viene y los actores con frecuencia terminan llevando su interpretación al terreno caricaturesco.

Es como si el director (y protagonista) Kenneth Branagh no hubiese estado convencido del estilo que quería para su historia. Tampoco estoy seguro de si el elenco filmó en Egipto o es todo un CGI, porque en más de una ocasión parecen ser sets y mezclas hechas por computadora.

https://viajarleyendo451.blogspot.com/
https://www.facebook.com/sivoriluciano
Luciano Sívori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow