Haz click aquí para copiar la URL
España España · sevilla
Voto de galaga:
6
Drama Para Marieme la vida es una sucesión de prohibiciones. Se siente agobiada por su familia, por la escuela y por la implacable ley de los chicos del barrio. Pero su vida cambia cuando conoce a un grupo de chicas de espíritu libre. Entonces cambia su nombre, su modo de vestir y abandona la escuela para ser aceptada en el grupo. Convertida en Vic, abraza el código de la calle donde se mezclan violencia, amistad y libertad. (FILMAFFINITY)
11 de noviembre de 2014
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Titulada en Francia originalmente como "La banda de las chicas " la película recibió el nombre de "Girlhood" no sabemos si por asociación con algún conocido arquero británico o con unos de los títulos del año "Boyhood".

Pero en este caso no estamos ni en EEUU,ni el bosque de Sherwood, estamos en París, pero no en la ciudad de la Torre Eiffel, Louvre, Notre Dame....estamos en sus arrabales y eso es muy distinto. Aquí esa Francia tan supuestamente avanzada social y culturalmente desaparece, es en este ghetto donde encontramos a nuestras protagonistas cuando en el salto desde la adolescencia a la madurez son conscientes del abismo que tienen bajo sus pies. Aquí del fracaso, del escolar y familiar, surgen nuestras heroínas surge esta "Band de Filles"

Esta banda de chicas parecen querer conectar tan solo por el color de su piel con sus orígenes ya que ni sus ropajes ni su alisado pelo denotarían sus raíces africanas . Igualmente, sin renunciar en principio a la feminidad y al culto a su cuerpo, rechazan el papel que su sociedad le otorga a su genero, detestan aquellos puestos que les parece asignados por su sexo y no dudan en usar como arma la violencia verbal y física , en una jungla urbana donde solo los fuertes sobreviven.

Pero para Celine Sciamma, la directora, el enemigo más fuerte es la realidad y es el que siempre da el último golpe y finalmente solo queda la remisión. Así asesina la rebeldía dando una solución más propia de la España del generalísimo que de la Francia del siglo XXI, todo esto tras un epílogo interminable, con un descenso a los infiernos infumable que parece tener solo la intención de que la película alcanzase las 2 horas de metraje, con lo lucida que hubiera quedado la actuación de nuestras cuatro protagonistas con 90 minutos. Por que estas cuatro chicas sin experiencia previa lo bordan por momentos y de una forma equivocada prescinde de tres de nuestras nuestras heroínas usando a Marianne como única y total protagonista siendo una herramienta para que la directora destruya la frescura de la película.

Sin duda estamos ante un mal no solo de este film sino de gran parte del cine contemporáneo, el masticar tanto los finales, su moraleja final.... No se si dudan de la capacidad del espectador para entender su película o de la suya para realizarla.
galaga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow