Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Giskdan:
4
Drama Historia dramática que recorre 12 años (2002-2013) de la vida de Mason (Ellar Coltrane) de los seis a los dieciocho. Durante este periodo, se producen todo tipo de cambios, mudanzas y controversias, relaciones que se tambalean, bodas, diferentes colegios, primeros amores, desilusiones y momentos maravillosos. Un viaje íntimo y basado en la euforia de la niñez, los sísmicos cambios de una familia moderna y el paso del tiempo. (FILMAFFINITY) [+]
26 de septiembre de 2014
63 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y YO QUE PENSABA QUE MI NIÑEZ HABÍA SIDO ABURRIDA. Al lado de la de este pibe, la mía parece la del Joven Indiana Jones.

LA REALIDAD ES ABURRIDA. Los humanos vamos al cine para ver a personajes extraordinarios, o para ver a personajes cotididanos en situaciones extraordinarias. Amamos el MELODRAMA. Por eso nos clavábamos las tardes frente a la tele viendo "Aquellos años maravillosos" para ver si Kevin finalmente le partía la boca a Winnie, o en el cine seguiamos apasionados a un grupo de niños en busca de un cadaver en "Cuenta conmigo" de Rob Reiner. Porque hasta los relatos de iniciación necesitan esa chispa de melodrama que les otorgue vida.

Salvo en el breve segmento de violencia doméstica -el único realmente interesante-, en Boyhood el melodrama brilla por su ausencia. Son una sucesión de escenas intrascendentes, con un grado muy alto de inconexión entre ellas. La gente se queja de que esta parte del padre abusador es manipuladora y está llena de tópicos y estereotípos. Aunque es verdad, prefiero que me manipulen un poco, antes de que me hundan en el sopor.

Por eso no está a la altura de la célebre Trilogía del "Antes de". Los intercambios filosóficos sobre la vida entre Céline y Jesse durante sus caminatas nos parecían tan interesantes, porque los escuchábamos llevando con nosotros en el fondo de nuestras cabezas una intriga que nos inquietaba: "¿Qué terminará pasando con estos dos? ¿Se van a liar entre ellos o no?"

En Boyhood tenemos la misma clase de conversaciones, pero con personajes que nos importan un bledo y a los que no les sucede nada interesante. El único drama del film es ver envejecer paulatinamente a Patricia Arquette, que para los que nos enamoramos de su juvenil belleza de otros tiempos, es toda una tragedia, che.

No ayuda a la película que los tres personajes interesantes, el padre Ethan Hawke, la madre Patricia y la hermana Lorelei -la hija del dire- son justo los secundarios, mientras que el personaje principal sobre el que gira la historia, es un apático flaquito que parece un zombie al que le hubieran robado el alma.

Que se haya rodado durante el transcurso de 12 años con los actorcitos creciendo, me parece nada más que un gimmick curioso que no le aporta ningún valor intrínseco a la película. ¿Acaso no vimos algo parecido con la saga de Harry Póster, digo Potter? La diferencia es que acá esas partes están editadas en un mismo film en lugar de en varias entregas. Y que feo para un niño ser esclavo del proyecto de Richard Linklater durante una docena de años. ¿Y si después cambiaban de parecer y querían hacer otra cosa? ¿Y si a la mitad descubrían que no querían ser actores? Leí en algún lado que Lorelei le pedía a su padre que la borrara del proyecto porque estaba re podrida. ¡¿Es que nadie piensa en los niños?!
Giskdan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow