Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Fernando Martin:
7
Drama Stefan es un estudiante alemán que llega en auto-stop a París, donde conoce a Estelle, una chica norteamericana de la que acaba enamorándose. Un buen día, Estelle deja París y Stefan la sigue hasta la isla de Ibiza, donde descubre que está relacionada con un individuo que parece dirigir su vida. Ambos se verán pronto inmersos en el mundo de la droga. (FILMAFFINITY)
25 de enero de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya tantos años, décadas, que había visto “More”, que tendría que remontarme a mi adolescencia, más concretamente a una tarde de domingo y aquellos programas dobles en el tristemente desaparecido “Cinestudio Griffith”. La propuesta, “More” (1969) y “El Valle” (1972) ambas dirigidas por el realizador franco-suizo Barbet Schroeder, con música de Pink Floyd y fotografiadas por Néstor Almendros.
La reciente edición en dvd me ha dado la oportunidad de reencontrarme con “More”. En su ópera prima Schroeder nos ofrece un viaje sin retorno, en el que sus dos protagonistas Stefan y Estelle simbolizan esa generación post mayo del 68, ávida de búsquedas y envuelta en el laberinto de la drogadicción. La isla de Ibiza, icono por excelencia del universo hippy ejerce de cielo e infierno para la pareja, es luz cegadora que como a los jóvenes adoradores de Calcuta, cegará, marchitará y matará. Luz y oscuridad. Especialmente para la existencia de Stefan cuya escapada no tendrá restitución, como bien simboliza Schroeder en ese túnel oscuro que aparece dos veces en el film, la segunda de forma determinante.
El alemán Klaus Grünberg, de posterior carrera irrelevante, y la norteamericana Mimsy Farmer, poco después convertida en heroína del “giallo” italiano tras trabajar con varios de sus nombres fundamentales (Argento, Barilli, Crispino, Fulci) componen de forma creíble el duo protagonista a pesar de sus limitaciones. No tanto protagonismo como algunos quisieran, adquiere la banda sonora del mítico grupo británico Pink Floyd. De forma acertada su “score” está cuando tiene que estar, sin resultar fastidiosamente omnipresente. Mágico como el entrevisto islote Es Vedrà, es el trabajo de Néstor Almendros cuya fotografía recoge toda la luminosidad y el color del paisaje ibicenco. Menos afortunado es el guión, obra del propio Barbet Schroeder en colaboración con Paul Gégauff, que reitera situaciones y tan sólo esboza algunos personajes secundarios, utilizando un hilo narrativo que sorprende a algunos por su final, y que ya había sido utilizado en otros films como “El Crepúsculo De Los Dioses” (Billy Wilder, 1950) e incluso musicalmente por Joan Manuel Serrat en su tema “Pueblo blanco”.
Para muchos, “More” puede ser un trabajo de contenido superado, para mi no. Es un fresco generacional realizado en el momento en que esa forma de vida e inquietudes, estaba en su máximo esplendor. No hay falsa reconstrucción. La droga y la contracultura fueron de la mano en esa indagación de experiencias, hoy en día un tanto olvidadas, y de las que solo sobreviven los alucinógenos en su exclusiva faceta de puro vicio.


Fernando Martin
Fernando Martin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow