Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Pedro Triguero_Lizana:
10
Drama En la Roma de la posguerra, dominada por la miseria y el desempleo, dos jóvenes limpiabotas sueñan con comprarse un caballo. La única forma de conseguir el dinero necesario es trapichear en el mercado negro, pero los muchachos intentan en todo momento no ser detenidos. (FILMAFFINITY)
9 de junio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Ante todo, estamos ante una historia muy dura, en la que las ilusiones se pierden, en la que toda esperanza se malogra, en la que la inocencia de la infancia se estrella contra la miseria, la injusticia y el maltrato, y en la que la amistad se convierte en odio y rencor. Esta película cuenta con la peculiaridad de ser una gran obra del cine carcelario y una gran obra sobre la infancia, y no hay contradicción en ello porque la acción transcurre sobre todo en una cárcel para niños y adolescentes delincuentes en la Roma de la inmediata posguerra, una cárcel con unas durísimas condiciones de vida: mala alimentación, falta de higiene, hacinamiento, malos tratos, peleas, deficiente cobertura legal...En consecuencia, los dos jóvenes protagonistas se van endureciendo. Van aprendiendo a sobrevivir en un mundo lleno de golpes, empujones, suciedades, violencias y jugarretas.

De Sica une la denuncia social con un cierto lirismo, representado por un caballo que simboliza la libertad y que concentra las esperanzas de los dos limpiabotas: sin embargo, los dos chavales perderán pronto tanto su caballo como sus ilusiones, como luego pasará en la siguiente obra de este director, "Ladrón de bicicletas" (Ladri di biciclette, 1948), en donde las ilusiones del trabajador protagonista se esfuman al perder su bicicleta.

Muchos etiquetarán como neorrealista a "El limpiabotas". Es lícito. Yo, simplemente, creo que es un puñetazo emocional y moral, un puñetazo que apela a la conciencia del espectador, una conciencia que difícilmente quedará indiferente tras la proyección o la reproducción de esta tremenda película.
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow