Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Pedro Triguero_Lizana:
6
Comedia. Drama Se cuentan dos historias de travestismo; una sobre Glen, un heterosexual con doble personalidad, y otra sobre un hermafrodita que acaba sometiéndose a una operación de cambio de sexo. (FILMAFFINITY)
30 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Antes de ver esta película, y dada la fama que tiene este director, me temía lo peor, pero para mi sorpresa me he encontrado con una obra más interesante y mejor hecha de lo que imaginaba. Lo primero que puede advertir el espectador (el de ahora y el de 1953) es que está ante una cosa muy marciana, una bizarrada absoluta, más allá de los temas que plantea (el travestismo, los cambios de sexo, la identidad, el fetichismo). Se mezclan el cine de terror, el melodrama barato, el documental o el falso docudrama con el "exploit" (se aprovecha el famoso caso de Christine Jorgensen -por cierto, otro veterano de guerra, como Wood- pero sin mencionarlo de forma explícita), y todo con un desparpajo que para el espectador de los años 50 debía ser inaudito, y que hoy vemos desde la más indulgente perspectiva de la autoría, la poesía, o la vanguardia.

Es un film al mismo tiempo impúdico e ingenuo, de crónica y de lírica, de denuncia social y de delirios privados, de pesadilla y de terapia. Se denuncia la intransigencia de la sociedad ante los travestis y los transexuales, como si vestirse con la ropa del otro sexo o cambiar de sexo fuera, en los años 50, ir tan a favor del progreso como viajar en avión o en coche, por usar los símiles esgrimidos por Wood.

Lo que hace Wood aquí es justificarse, explicarse, retratarse y desnudarse ante el público. Wood se interpreta a sí mismo, bajo seudónimo (Daniel Davis): combatió en la Segunda Guerra Mundial (en el Pacífico), le gustan las mujeres, y al mismo tiempo guarda un secreto, vestirse con ropa de mujer. Si el verdadero Wood la llevaba (supongo) sólo bajo su ropa de hombre, su personaje, Glen, se viste completamente de mujer y se transforma en un personaje, Glenda: Wood usa la ficción cinematográfica para dar rienda suelta a su obsesión y fantasear con ella. "Glen o Glenda" es, en todo caso, la historia de Ed Wood contada por él mismo.

Lo demás es tratar de conectar cuestiones tan diversas como un jersey de angora, un hombre calificado de pseudohermafrodita, un travesti que se suicida y un envejecido Bela Lugosi que es a la vez espectador y maestro de ceremonias. En fin, este film podía haberse hecho peor o mejor, pero no más raro, porque su rareza es insuperable.
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow