Haz click aquí para copiar la URL
Voto de El Tito Mel:
8
Drama 'Bohemian Rhapsody' es una celebración del grupo Queen, de su música y de su singular cantante Freddie Mercury, que desafió estereotipos para convertirse en uno de los showmans más queridos del mundo. El film plasma el meteórico ascenso de la banda al olimpo de la música a través de sus icónicas canciones y su revolucionario sonido, su crisis cuando el estilo de vida de Mercury estuvo fuera de control, y su triunfal reunión en la ... [+]
17 de febrero de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá, cinematográficamente hablando, Bohemian Rhapsody no sea una obra maestra de la narrativa fílmica. Pero a veces se consigue el maravilloso e impredecible efecto de que un producto sea lanzado como imperfecto y sea recogido por el público como perfecto. Eso pasa con Bohemian Rhapsody, a quien la crítica no ha dejado muy bien y aún así ha encandilado a las masas. En estos casos no es posible quedarnos solamente en que hablamos de cine, aquí ya hablamos de algo que va más allá, hablamos de emoción.

¿Es merito de sus creadores o es merito de la inolvidable banda original? Pues yo diría que un poco de ambos. Está claro que sin los temazos de Queen y la figura icónica de Mercury esta película se quedaría en bragas, que sería un biopic del montón al que nadie haría caso. En una escena, el protagonista dice que ellos hacen himnos. Y esa es la clave de por qué Bohemian Rhapsody no puede ser un biopic del montón, porque son dos horas y cuarto escuchando nuestros himnos, los de nuestra vida. Y como cuando se trata de aficiones deportivas, esto es algo irracional, da igual si el guión es más o menos complejo, simplemente escuchas esos himnos y te emocionas, ves a Malek ser Freddie y te emocionas... Yo empecé la peli sin muchas ganas, barajando la posibilidad de pasarla rápido o cortarla si me aburría, dadas las críticas negativas a su guión y siendo yo fan de las pelis con buenos guiones. Pero es que no podía parar porque una fuerza hipnótica me lo impedía, necesitaba seguir sintiendo la emoción de su visionado. Eso no es poder cinematográfico, estamos de acuerdo, es poder irracional, es el poder de Queen, el influjo de las leyendas.

Pero no por eso es menos cierto que este proyecto aglutina un buen trabajo cinematográfico. Quizá su guión no vaya muy allá y sobre todo yo echo más en falta que nos cuenten la formación de esa personalidad al principio del filme que el haberse metido más en el barro de los lados morbosos de Mercury (que es lo que parece pedir mucha gente y que yo encuentro innecesario). Pero la dirección del defenestrado Singer creo que está muy por encima de las mediocres valoraciones de la crítica. Y alucinante que no hayan nominado al Oscar su magnífico diseño de producción, que es una de las bases del encanto de esta película. Menos mal que sí han reconocido la gran labor de mezcla de sonido, solo con el trabajazo que debe haber dado mezclar las voces de Malek y del cantante que imita la voz de Mercury...

Por no hablar del éxito del casting, especialmente la complicadísima elección de un actor que fuese capaz de dar vida a la leyenda. Rami Malek absorbe la fisicidad de Freddie Mercury hasta la médula, realizando una interpretación que funambula con perfecto tempo entre la performance y la imitación. Incluso cuando parece que puede rozar la línea de la parodia consigue mantenerse sobre la cuerda y en seguida nos vuelve a sumergir en el drama y en la emotividad de un personaje que es imposible que no te haga vibrar.

En definitiva, a mi sí me ha parecido una de las mejores películas del año y quizá el mejor biopic musical que he visto junto con Amadeus y Straight Outta Compton. ¿Exagerado el Globo de Oro y la nominación al Oscar a mejor película? Pues, oye, viendo el nivel habitual que nos ofrecen los estrenos de cine los últimos años, no creo que Bohemian Rhapsody se quede muy a la zaga de las supuestas favoritas de hoy en día a llevarse ese galardón. No es un peliculón, pero sí es una muy recomendable y grata experiencia, cosa que puedo decir de pocas pelis de hoy en día.
El Tito Mel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow