Haz click aquí para copiar la URL
Voto de El Tito Mel:
4
Fantástico Cleveland Heep (Paul Giamatti), el encargado de un bloque de apartamentos, descubre una tarde a una ninfa (Bryce Dallas Howard) en la piscina de la urbanización. La criatura está inmersa en un viaje que podría devolver la esperanza a nuestro mundo, pero para completarlo necesitará la ayuda de Cleveland y de todos los vecinos. (FILMAFFINITY)
25 de agosto de 2021
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que vi esta película cuando la estrenaron hace 15 años. Aunque yo era un chaval, para entonces Shyamalan se había convertido en mi último director fetiche después de Tarantino, Fincher y Paul Thomas Anderson (curiosamente, los tres fueron progresivamente desencantándome). Lo había conseguido gracias a un estilo único y un talento poco común como narrador visual que se evidenciaba en todos sus grandes éxitos hasta ese momento. Me fliparon El sexto sentido, El protegido, Señales y El bosque (víctima en su día de un trailer que cabreó al público porque vendía un tipo de película que no era, pese a que vista sin prejuicios es muy buena). Tras esta última, el indio dejó de tener trato de favor y La joven del agua volvió a tener un mal recibimiento. Sin embargo, a mi me pasó como con El bosque, que pese a lo que dijesen los demás, a mi la película me gustó bastante.

No la había vuelto a ver desde entonces, pese a que he revisionado varias veces las primeras películas de Shyamalan. Me pasa con algunas películas que tiendo a evitar su revisionado cuando sospecho que pueden no resultarme tan atractivas como cuando las vi hace mil años. Y, tal y como sospechaba, no me ha parecido tan sugestiva como entonces. Su principal problema es que la trama no solo tiene muy poco interés sino que hasta resulta un poco ridícula, lo que demuestra que la película no funciona. Y eso que Shyamalan lo intenta con su buen hacer, demasiado consigue manteniendo un cierto pulso y efectismo, pero claro si el guion no funciona todo el envoltorio sirve de poco.

Sigue conservando ciertos puntos a su favor, sobre todo relacionados con su reparto. Me sigue cautivando Bryce Dallas Howard y nunca le estaré suficientemente agradecido a Shyamalan por descubrírnosla. De hecho, tiene un reparto plagado de actores que luego se han convertido en secundarios recurrentes de enorme talento, de esos que te llenan la pantalla, como Jeffrey Wright, Jared Harris o Sarita Choudhury, y con algo más de experiencia estaban Bob Balaban, Mary Beth Hurt o Bill Irwin. Todos esos satélites orbitando alrededor del siempre magnífico Paul Giamatti, un tipo que yo sinceramente no entiendo que no tenga un par de Oscars. Hay pocos actores con el talento suficiente para sostener ellos solos una película con su interpretación y Giamatti es uno de ellos.

Además de eso, me sigue fascinando sentirme uno más de ese ecosistema de inquilinos de un bloque de apartamentos tipo motel. Es algo que a Shyamalan solo le sirve como excusa para tener a extras para su cuento de hadas urbano, pero que a mi realmente me hubiese interesado más si se hubiera explotado con mayor profundidad y participación toda esa pléyade de personajes y las relaciones dentro de la comunidad. A quien le pueda interesar esa propuesta le recomendaría la película de Sean Baker "The Florida Project", con un gran Willem Dafoe haciendo de encargado de la comunidad igual que Giamatti aquí. En cualquier caso tenemos lo que tenemos y pese a que la película tiene elementos que de manera independiente me gustan mucho, no se si compensan tanto como para llegar a aprobarla ya que la película en general no me funciona.

Nota: 4,5
El Tito Mel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow