Haz click aquí para copiar la URL
España España · San Fernando
Voto de Andersen:
6
Animación. Fantástico. Infantil ¿Qué es lo que hace a la noche tan misteriosa? ¿Qué nos hace dormir, soñar y despertar por la mañana con los ojos pegados, la boca seca y el pelo revuelto, con los pies fuera de la cama, el pijama por las rodillas y unas incontenibles ganas de hacer pis? ¿Acaso hay alguien en algún lugar, velando para que todo ocurra como tiene que ocurrir? Cierto es que Tim nunca se hizo estas preguntas, pero desde el momento en que, sentado sobre el ... [+]
25 de abril de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de un film donde sólo destacaría el envoltorio, una idea ingeniosa a partir de la que el director se encarga de desarrollar todo un universo de color, fantasía e imaginación. Los personajes no están excesivamente desarrollados pero tienen carisma y sus diseños rompen moldes clásicos pero sin dejar de lado una estética cuidada.

En general, el equipo puede sentirse orgulloso de su trabajo porque ha conseguido algo al nivel de las grandes de Hollywood, tanto a nivel de escenarios (riqueza de detalles, luces y sombras perfectamente conjugadas) como a nivel de animación (movimientos increíblemente fluídos para lo que nos tiene acostumbrados la industria española).

Si todo esto se hubiese compendiado en un corto de 10 minutos, le daría matrícula, pero como largometraje de hora y pico es un coñazo superlativo. Tarda siglos en arrancar y los diálogos se repiten hasta la saciedad.

Aún así es de lo mejorcito que ha partido nuestro santo País, claro que ante engendros como El guerrero sin nombre, El príncipe de la Alhambra, Dragon's Hill y un interminable etc. no es algo que tenga excesivo mérito.

Le doy un 6 por su apartado artístico, y la intención de ofrecer algo distinto.

PD: olvidaba decir que a pesar del terror que me producía a priori la participación de Sobera y Natalia en la película, no se me hicieron excesivamente pesados ninguno de los dos. Pero sigo oponiéndome diametralmene a la participación de famosillos en nuestros doblajes como reclamo publicitario, que quede claro
Andersen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow