Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de manulynk:
7
Bélico. Acción. Thriller. Drama En Irak, una unidad de élite de artificieros norteamericanos actúa en una caótica ciudad donde cualquier persona puede ser un enemigo y cualquier objeto, una bomba. El jefe del grupo, el sargento Thompson, muere en el transcurso de una misión y es sustituido por el impredecible y temerario sargento William James (Jeremy Renner). Cuando falta poco para que la brigada sea relevada, el imprudente comportamiento de James hará que dos de sus ... [+]
2 de octubre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay conflicto bélico en el que hayan intervenido los Estados Unidos, sobre el que Hollywood no haya realizado una película. Los recientes conflictos de Iraq y Afganistan se han hecho esperar, pero tras prácticamente 10 años, se están empezando a acumular unas cuantas películas. Tradicionalmente en este tipo de género los films exaltan valores típicos como el heroísmo (sobretodo el individual), el espíritu de sacrificio o el de compañerismo. Aunque la mayor parte de los films que tratan sobre este último conflicto se han centrado más bien sobre las secuelas que sufren los soldados.

La realizadora Katryn Bigelow, intenta ofrecernos una visión bien diferente para lo cual nos lleva directamente al mismísimo epicentro de este peculiar conflicto, siguiendo los pasos de una unidad de desactivación de explosivos, cuya "rutina" diaria es precisamente esa, jugarse el pellejo tratando de desactivar todo tipo de artefactos que los insurgentes iraquíes se empeñan en colocar en los lugares más recónditos.

Lo primero que llama la atención es la ausencia de estrellas como protagonistas (curiosamente son mucho más conocidos los "secundarios" Guy Pearce, Ralph Fiennes o David Morse que no los protagonistas Jeremy Renner, Anthony Mackie o Brian Geraghty). Seguramente, Bigelow, intenta de esta forma que nos fijemos más en los hechos que no en las personas, ya que en el fondo, las guerras las libran soldados anónimos. Así, desde los primeros segundos, la realizadora nos introduce de lleno en la guerra, con un estilo que se acerca mucho al documental lo que refuerza el realismo que quiere imprimir al film. De una forma simple, Bigelow nos hace partícipes de las vicisitudes de este equipo que tratan de sobrevivir a las diversas trampas que los iraquíes van sembrando en su camino.

Los mecanismos para inducir tensión en el espectador son bien sencillos es el mostrar cámara en mano, de forma nerviosa, tambaleante, las actuaciones del equipo de desactivación, mostrándolos además desde todos los puntos de vista posibles a modo de rápidos "flashes" en el que el peligro puede asomar desde cualquier ventana o esquina, con lo que acabamos sufriendo con ellos, operación tras operación. De alguna forma, acabamos entendiendo lo que puede ser pasar unos días con los militares en un país extraño donde no son bienvenidos.

Uno de los grandes aciertos del film es la reducción absoluta con la que afronta la situación de los militares. El film no cuestiona porqué están allí, no es el objetivo de Bigelow realizar una película discursiva sobre la guerra, ya sea para posicionarse en contra o a favor. No hay cuestiones políticas que justifiquen la presencia de las tropas norteamericanas en Iraq, ni implícitas ni explícitas.
(sigue)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow