Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sibila de Delfos:
10
Ciencia ficción Finales del siglo XXI. Un grupo de científicos y exploradores emprende un viaje espacial de más de dos años en la nave Prometheus a un remoto planeta recién descubierto, donde su capacidad física y mental será puesta a prueba. El objetivo de la misión es encontrar respuesta al mayor de los misterios: el origen de la vida en la Tierra. (FILMAFFINITY)
8 de agosto de 2012
37 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
...aunque más bien la pregunta sería... ¿estamos viendo todos la misma película? y aún más importante... ¿Nos estamos enterando de qué película quería contarnos Ridley Scott y cuáles han sido sus intenciones?
Sería muy fácil comenzar esta crítica contestando una por una a todas las críticas que se el están haciendo a Prometheus, pero éso merecería un escrito aparte. Así que vayamos a lo que de verdad importa, que es el comentario en sí.
Prometheus es un triunfo. Y no sólo en el apartado visual. Aunque qué duda cabe que éste es lo más logrado de la cinta. Ya no por esos efectos visuales de impresión (ojo a la tormenta que acecha al equipo, o al climax casi final de la nave elevándose en el aire), sino por la sabiduría narrativa de Scott. No reconocer que es uno de los mejores y más elegantes directores del mundo es de un gafapastismo preocupante. El trabajo que hace con el plano, el encuadre, y el dominio de la tensión (ver los ataques de los bichos, y por supuesto, la escena de la cirugía, que ya es parte de la historia del cine) es magistral. Y sinceramente, decir que está mayor y que ha perdido la cabeza, aparte de absurdo, es un menosprecio enorme a un creador que, con más de 70 años, sigue filmando películas tan potentes como ésta.
Porque Prometheus, aun con todos los fallos de guión que se le puedan sacar (tanta metafísica, religión, y profundidad le quedan un poco grandes), tiene algo de lo que carecen el 90% de películas que se estrenan, que es vida, alma, entusiasmo... y sí, originalidad. Es épica (ese final...), es monumental, deja con las ganas de ver más y de saber más.
Por supuesto que tiene fallos, de éso no hay duda. Hay demasiados personajes secundarios que no aportan nada. Algunos diálogos son de vergüenza ajena (principalmente los de los pilotos, o el que tienen Vickers y Janek algo subidito de tono), muchos personajes son planos y unidimensionales, y hay algunas escenas que parecen inacabadas. Pero el resto es tan bueno, tan completo, tan épico, que se le perdonan.
Y qué decir del reparto, con esa Noomi Rapace sobrenatural, inmensa, presentando su candidatura a estrella mundial mediante una escena en un quirófano que es simplemente bestial y magistral. Michael Fassbender sigue demostrando que es uno de los actores más interesantes de los últimos tiempos, y Charlize Theron confirma ese monumental estado de gracia en el que se encuentra con otra brillante interpretación. A ratos recuerda a su Ravenna de Blancanieves, pero sin sobreactuar como en aquella y demostrando que tiene una de las presencias más magnéticas que hay actualmente. El resto del reparto también está a la altura.
El gran problema de Prometheus a la hora de convertirse en el clásico y el exitazo que merece ser es que, ¡ay!, no es la película que muchos esperaban. Porque por mucho que se haya dicho por activa y por pasiva, la gente (y por gente entiendo tanto crítica como público) sigue sin darse cuenta de que ésto NO es otra Alien sin más. Curiosamente, si Scott hubiese repetido el esquema plano por plano y hubiese entregado un más de lo mismo, se le estaría crucificando por no innovar. Y ahora, como ha innovado y ha entregado una película con su propia identidad que poco o nada tiene que ver con el envoltorio de Alien (con el espíritu sí tiene que ver, y muchísimo, además)... pues se le critica también, porque "es que no es Alien". En fin.
Pero Prometheus lleva sobre sí el enorme peso de toda una saga que ha alcanzado dimensiones míticas, sobre todo en sus primeros dos episodios, y queda la sensación de que, si Alien nunca hubiese existido, sus planteamientos y decisiones argumentales nunca habrían sido tan criticados.
Sinceramente, comparando con la última ciencia-ficción que ha llegado a las pantallas (MIB, Alien Vs. Predator), Prometheus es maná caído del cielo.

Lo mejor: La realización magistral de Scott y algunas escenas de indudable impacto (principalmente la de la nave cayendo al suelo y, por supuesto, la de la cirugía)
Lo peor: Hay cosas que no funcionan, y resulta extraño que un director tan cuidadoso como Scott no se haya dado cuenta de que algunos diálogos claman a gritos una reescritura.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow