Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sibila de Delfos:
8
Musical Nueva York, finales del siglo XIX. Los chicos vendedores de periódicos se pusieron en huelga, extendiendo su protesta por las calles en contra de un par de diarios sensacionalistas. Musical de la Walt Disney, a medio camino entre West Side Story y Oliver. (FILMAFFINITY)
14 de mayo de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nota para no expertos en musicales: esta película, llamada en España La pandilla, fue la inspiración para uno de los musicales escénicos más exitosos y prestigiosos de los últimos años, Newsies (el título original de la cinta), uno de los títulos, además, más apreciados por los profesionales de la materia. Esto es algo bastante habitual últimamente en el mundo de los musicales escénicos. Muchas películas, ya olvidadas o que no tuvieron demasiado éxito en su día, o que directamente fracasaron, como esta, encuentran una segunda vida, siempre mucho más exitosa, en forma de adaptación musical para el teatro.
Vista hoy, el principal problema de La pandilla/ Newsies, la película de 1992, es que parece un musical de los años 60. Concretamente, se parece muy mucho a West Side Story (y además está también ambientada en Nueva York) y a Mary Poppins (ver la coreografía final, mientras aparecen los créditos, muy similar a la de los limpiadores de chimeneas). El respeto y el homenaje de Ortega a los clásicos es tal que hasta el aspecto de la película como filme, como grano cinematográfico incluso, es totalmente deudora de los grandes musicales de la época dorada. Más que una película de los 90 parece de los 60, como decimos, y seguramente esa es la razón por la que no tuvo éxito en su momento y por la que después consiguió ser un clásico de culto, hasta el punto de conseguir, como hemos dicho, su versión sobre las tablas. Vista ahora, la verdad es que es una gozada disfrutar de una película así, rodada como si fuera West Side Story, como decimos, y supone un bello homenaje al musical de toda la vida. Además, las canciones son estupendas (Alan Menken, en medio de las bandas sonoras fabulosas que compuso para Disney a lo largo de los 90, tenía tiempo para escribir musicales también... genio y figura), y resulta muy interesante ver a Christian Bale tan joven, cantando y bailando muy bien acompañado por Ann-Margret, Bill Pullman o Robert Duvall.
Por supuesto, la película tiene otro problema, que es su exceso de metraje. Es demasiado larga, sin duda, y le habría bastado con 20 minutos menos de sobra, pero con todo y con eso, la película es encantadora, su trama engancha y emociona, y los personajes nos resultan cercanos y amigables. Y sí, es muy buen musical. Y sí, es clásico a más no poder.
Una pequeña joya a recuperar.

Lo mejor: Su espíritu enormemente clásico, sus canciones y coreografías y su encantadora historia.
Lo peor: Es demasiado larga y el ritmo flaquea a ratos.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow