Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sibila de Delfos:
6
Drama Dos mujeres coinciden en una habitación de hospital donde van a dar a luz. Ambas están solteras y se quedaron embarazadas por accidente. Janis, de mediana edad, no se arrepiente y está exultante. La otra, Ana, una adolescente, está asustada, arrepentida y traumatizada. Janis intenta animarla mientras pasean por los pasillos del hospital. Las pocas palabras que intercambien en esas horas crearán un vínculo muy estrecho entre las dos, que ... [+]
18 de octubre de 2021
32 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ha dicho ya hasta la saciedad que Janis es la mejor interpretación de la carrera de Penélope Cruz. No es verdad. Por mucha Copa Volpi que haya recibido la madrileña, por mucho Goya que seguramente se llevará (pese a los inmensos méritos de Blanca Portillo en Maixabel) y por mucha nominación al Oscar que seguramente conseguirá, es exagerado hasta la saciedad decir que este es el mejor trabajo de alguien que, con Pedro Almodóvar, ha realizado interpretaciones como las de Los abrazos rotos, Todo sobre mi madre, Dolor y gloria o por supuesto Volver.
Sin embargo, sí está claro que los actores son lo mejor de Madres paralelas, porque son todos fabulosos. Israel Elejalde siempre es una maravilla, como sabe cualquiera que lo haya disfrutado en teatro o en proyectos como la magistral Magical Girl. Lo mismo se puede decir de Aitana Sánchez-Gijón, o de una breve pero relevante Rossy de Palma. Y la joven Milena Smit aguanta el tipo perfectamente ante ese monstruo de la actuación que es Penélope cuando la dirige el manchego. Juntas forman una pareja de lo más interesante, y los mejores momentos de la película son los que las tienen a ambas simplemente hablando, compartiendo sus alegrías y sus penas, explorando ese mundo femenino que, una vez más, Almodóvar retrata con su habitual genialidad. No existe un director en el mundo que haga semejantes retratos de la maternidad y de los universos de la mujer, en todo su esplendor. Sencillamente único.
Sin embargo, duele tener que decir que Madres paralelas no es uno de los trabajos más finos del realizador de Hable con ellas. De hecho, quizá es uno de los más flojos de lo que llevamos de siglo XXI (que no el peor, que sin duda es la infumable Los amantes pasajeros), y lo es porque no termina de encajar bien sus piezas. No se entiende a qué viene el giro (predecible) que da la relación entre las dos protagonistas, no hay rastro de la emotividad que tendría que haber tenido la trama de la Memoria Histórica y, lo que es peor, no hay verdadera conexión entre esta trama y la de las dos madres solteras. De hecho, llega un punto en el que el espectador se pregunta qué nos quería decir realmente Almodóvar con esto o por qué era importante para la caracterización del personaje de Janis ser descendiente de un represaliado por el régimen franquista. No tiene absolutamente nada que ver con su trama más personal.
En definitiva, una película aceptable, hermosa, llena de ese toque personal de su realizador, pero después de Dolor y gloria y de otras grandes películas que ha dirigido Almodóvar, sabe a poco.

Lo mejor: Los actores, fabulosos todos (aunque no es la mejor interpretación de Cruz, como se ha dicho), y la exquisita sensibilidad de Almodóvar siempre al retratar el mundo femenino y la maternidad.
Lo peor: Es una película claramente menor del director, no se entienden algunas decisiones de guion y las dos tramas principales no tienen nada que ver la una con la otra.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow