Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Voto de JGC:
10
Thriller. Drama Arthur Fleck (Phoenix) vive en Gotham con su madre, y su única motivación en la vida es hacer reír a la gente. Actúa haciendo de payaso en pequeños trabajos, pero tiene problemas mentales que hacen que la gente le vea como un bicho raro. Su gran sueño es actuar como cómico delante del público, pero una serie de trágicos acontecimientos le hará ir incrementando su ira contra una sociedad que le ignora. (FILMAFFINITY)
11 de octubre de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todd Phillips, el director de comedias mainstream como la saga Resacón en Las Vegas o Juego de Armas nos trae la primera película exclusivamente centrada en el personaje del Joker, siempre como secundario, de más o menos lujo, en la incombustible historia de Batman.

Los seres humanos nos sentimos solos. De ahí que por la necesidad de abastecimiento primero, y por aburrimiento existencial luego, nos hayamos cobijado en enjambres urbanos. Arthur (¿Schopenhauer?) Fleck es un ser solitario y desequilibrado. Hijo de un ambiente familiar disfuncional y roto. Es rechazado por la sociedad continuamente. Tiene trastornos mentales y se medica fuertemente. Todo lo que le acontece le es adverso, no es aceptado en ningún reducto humano. Se siente desplazado por más que lo intenta. Quiere ser payaso para regalar sonrisas pero él no ríe nunca, solo cuando su tara desaforada le posee y eso le aparta aún más de la masa.

Arthur no entiende la sociedad en la que vive. Por más que lo intenta él se cae, o la vida le tira al suelo. Vive alucionaciones que rellenan una existencia miserable. Es un nihilista, dudo que el personaje sea consciente de serlo, que flota en un oceano de dolor y sufrimiento. Ya no cree en nada ya que, la nada, es lo único que le ha sido dado. La película es golpe tras golpe. ¿Acaso no nos hemos sentido, o sentimos, todos, o algunos, así? ¿Acaso no miramos para otro lado? Cuando nada tienes, nada esperas. Cuando ya te han dado unos cuantos guantazos respondes con otro. Violencia engendra violencia.

Una vida así sólo puede estar formada a base de pesadillas y alucinaciones. Como una bombilla que parpadea en mitad de la oscuridad. Arthur es víctima de sus circunstancias, el mensaje está claro. La ciudad de Gotham, siempre corrompida, corrompe. Al igual que sus victimas, reales o no, él tampoco tenía culpa. Es una cadena de perversión que su final no puede ser otro que quitar vidas y sembrar el caos. Ya de que la estabilidad poco puede venir. El efecto mariposa de Arthur es una dolorosa metáfora.

La calidad actoral de Joaquin Phoenix está fuera de toda duda. Logra sembrarte la espina de si ha hecho el mejor papel de Joker que ha habido. Y eso que tras Heath Ledger parecía que dicho tema hubiera sido enterrado por los siglos cual libro babilónico. Si no le dan el oscar es porque de aquí a febrero veremos otra actuación que nos sobrecoja.

No sé qué partes de la película le eran reales a Arthur y cuales una devastadora alucinación. ¿Acaso no vivimos sueños que nos levantan de la cama y pesadillas que nos hacen querer meternos en una?

https://serycine.wordpress.com/
JGC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow