Haz click aquí para copiar la URL
México México · Hermosillo
Voto de Alvaro Peralta:
8
Ciencia ficción. Aventuras Tras un ataque sorpresa de las tropas imperiales a las bases camufladas de la alianza rebelde, Luke Skywalker, en compañía de R2D2, parte hacia el planeta Dagobah en busca de Yoda, el último maestro Jedi, para que le enseñe los secretos de la Fuerza. Mientras, Han Solo, la princesa Leia, Chewbacca, y C3PO esquivan a las fuerzas imperiales y piden refugio al antiguo propietario del Halcón Milenario, Lando Calrissian, en la ciudad minera ... [+]
21 de junio de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es todo un movimiento importante en la saga, sin mucho más que decir. El tema de John Williams, de nuevo es impecable, ahora nos regala esa “Marcha Imperial”, pero para muchos siempre será el tema de Darth Vader. Los efectos han mejorado, como siempre, sin mucha más magia qué mostrar, pero viéndose aún más impecables que su antecesora. La trama es de lo más simple, excepto por la gran revelación del final (que hablaré más adelante), no hay mucho qué ver: Han Solo y Leia Organa huyendo de las garras de Darth Vader mientras Luke Skywalker aprende del maestro Yoda para ser un Jedi como su padre; ¡toda la película vemos lo mismo! ¿A poco no?

El personaje de Han Solo, como siempre, bien interpretado por el grande Harrison Ford, con ese cínico humor, y Carrie Fisher como Leia no me gusta tanto, si hay un personaje de La Guerra de las Galaxias del que nos enamoramos fue de esa Leia Organa que vimos en La Guerra de las Galaxias. Yoda me pareció un buen personaje, era muy chistoso.

Lo que me ha parecido lo mejor de la peli, es la Ciudad de las Nubes, esos escenarios tan magistrales. Me encantaron todos los escenarios, qué dirección de arte, todo ese ambiente de la Ciudad de las Nubes, el atardecer, las naves, etc. La escena final, la pelea entre Luke y Darth Vader está muy bien lograda, una de las mejores cosas de la película, una de las escenas más famosas de la historia del cine, me imagino al espectador de la época, con ese temor que ocasiona la gran batalla que libra nuestro héroe, y al enterarse de la oscura y fría verdad de lo que verdaderamente ocurrió con el padre de Luke Skywalker. Una escena con pocos efectos visuales, pero que provoca más tensión que una saturada de éstos, y se nota.

Me asombra mucho el Universo Star Wars, porque, en él, existe la gravedad cuando sea y cómo sea: cuando Han y Leia salen a investigar qué se está comiendo la nave, sólo usan unas máscaras para respirar, pero siguen pegados al suelo, y descubren que están dentro de un gusano gigante en el espacio, sin gravedad. En el Universo Star Wars, aunque no hay aire en el espacio, existe el sonido de las naves espaciales y los disparos y explosiones de éstas. En el universo Star Wars, cuando sale volando una espada láser siempre está apagada, nunca se queda encendida; a veces pienso que como no tiene botón una espada, los Jedis las prenden con la Fuerza y cuando se les caen se apagan, aunque en este episodio, Han Solo prende la espada de Luke para abrirle las tripas al animal que se muere en el sistema helado de Hoth. En el Universo Star Wars, puedes hacer muchas cosas con el poder de la Fuerza, pero nunca puedes matar a alguien con esto, ni tampoco puedes volar levantando tu cuerpo.

Todo esto es parte del único mundo creado por George Lucas, al que le debemos seis mágicas películas que nos permitieron crecer. Es un paso más de la trilogía clásica, que si bien, es algo lenta y larga, está bien dirigida y es muy importante para toda la saga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alvaro Peralta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow