Haz click aquí para copiar la URL
España España · Toledo
Voto de Angel:
10
Drama Oskar Schindler (Liam Neeson), un empresario alemán de gran talento para las relaciones públicas, busca ganarse la simpatía de los nazis de cara a su beneficio personal. Después de la invasión de Polonia por los alemanes en 1939, Schindler consigue, gracias a sus relaciones con los altos jerarcas nazis, la propiedad de una fábrica de Cracovia. Allí emplea a cientos de operarios judíos, cuya explotación le hace prosperar rápidamente, ... [+]
7 de agosto de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Spielberg nos tiene acostumbrados dos tipos de cine. Las más de las veces hace un cine que llena las salas, principalmente comercial pero sin bajar la calidad de las películas (con alguna excepción). Y luego, de vez en cuando, hace obras maestras de esas que hay que guardar ¡y con copia de seguridad! En esta categoría, para mi, hizo tres: El color púrpura, Salvar al soldado Ryan y esta increíble, triste y amarga Lista de Schindler.

Uno se da cuenta viendo esta obra de arte de hasta donde puede llegar la depravación de la raza humana... Y hasta donde puede llegar el deseo de salvar a sus semejantes. Es sorprendente como evoluciona Oskar Schindler desde el puro hombre de negocios que sólo busca enriquecerse al desinteresado salvador de personas.

Cuando uno acaba de ver la película queda un nudo en la garganta, una pregunta en la cabeza: ¿Por qué?¿Cómo se llegó a esto?

Hay tres interpretaciones fuer de serie: la de Liam Neeson dando vida a Oskar Shindler, la de Ben Kingsley como Itzhak Stern, el fiel contable 6y colaborador; y Ralph Fiennes dando vida al sádico Amon Goeth. Cada uno de ellos por separado interpreta uno de sus mejores personajes y todos ellos juntos son imprescindibles e inseparables. Digna de recordar la escena cuando Oskar Schindler, acompañado de su esposa, abandona el campo de concentración con la ayuda de sus judíos para tratar de huir del Ejército Rojo que llega.

Una gran acierto por parte de Spielberg rodar la cinta en blanco y negro, lo que le da todavía más si cabe una atmósfera más opresora. Impecable banda sonora del siempre sólido John Williams y de un increíble, por desconocido para mi, Itzhak Perlman.

Si ya en anteriores ocasiones a este mago de la cámara se le negó un merecido premio por parte de la Academia, en este caso no había más remedio que dárselo. Y para que no quedaran dudas al de mejor director se añadieron los de mejor película y mejor guión, amén de otros cuatro "menores".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow