Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Como lo haria Wilder:
5
Thriller. Romance Tras salir de la cárcel, un criminal del sur de Londres intenta olvidar su pasado y cambiar de vida; se convierte entonces en el protector de una joven actriz que tiene ciertos problemas. Debut en la dirección de William Monahan, guionista de Infiltrados (Martin Scorsese, 2006) y ganador del Oscar por ese mismo trabajo. (FILMAFFINITY)
13 de noviembre de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leyendo la sinopsis de 'London Boulevard' podemos pensar que estamos frente a un 'Guardaespaldas' moderno y algo más macarrilla o, frente a una romántica historia al más puro 'Notting Hill', pero con mafiosos de por medio. Pero no, ni la una, ni la otra. Y eso es un punto a favor.
La película no me ha convencido. En mi opinión el debutante director William Monahan (guionista oscarizado por 'Infiltrados' de Martin Scorsese) no ha sabido manejar un casting que le queda grande, a la vez que se pierde en un guión poco definido. La parte de thriller es mejor que la parte romántica, que en realidad, sobra.
La química se tiene o no se tiene. No estoy diciendo que Keira Knightley (por una vez sin traje de época) y Colin Farrell no la tengan. La química no es sólo cuestión de los actores. También lo es de los personajes, y en esta ocasión, los personajes son poco interesantes y en sus historias hay lagunas que al espectador, le gustaría conocer. Si no se empatiza aunque sea un poco con ellos, mal vamos.
Mitchell (Colin Farrell) acaba de salir de la cárcel y quiere olvidarse de su pasado, empezar con una nueva vida. No le va a ser fácil ya que desde el primer instante su pasado vuelve a él, y sin quererlo, vuelve a estar en problemas. Le ofrecen ser el protector de una exitosa actriz, Charlotte (Keira Knightley), y aunque al principio duda, acabará aceptándolo. La historia de 'amor' entre estos dos personajes parece forzada, es fría. Mitchell y Charlotte son dos personas que quieren evadirse, escapar, de lo que les rodea e igual por eso se 'protegen' entre ellos. Todo se complica, y es aquí cuando se hacen las lagunas del guión más presentes. Ya que, no sabemos claramente por qué le persigue su pasado y por qué no le dejan huir.
Aparte del guión el montaje me ha parecido flojo, en una película de este tipo te esperas un montaje más rápido al estilo de Guy Ritchie y su 'Snatch'. También hay un personaje, uno de los paparazzi, que es bastante inquietante debido a que muchos planos le dan bastante importancia, se crea algo de intriga alrededor de él. Pero es un personaje que no aporta absolutamente nada a la historia, nada. No le veo ningún sentido. Otro elemento es la banda sonora, tiene buenos temas, pero creo que no están bien utilizados, ya que muchas veces sobran. Pese a sus fallos, es una película que se deja ver, y que para un domingo por la tarde, sobra.
Como lo haria Wilder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow