Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Adrián Klas:
7
Serie de TV. Drama Serie de TV (2012-2014). 3 Temporadas. 39 Episodios. Isabel I de Castilla (Ávila, 1451-Medina del Campo, 1504), reina de Castilla​ desde 1474 hasta 1504, fue una mujer que cambió el destino de España. La reina tomó las riendas de un país al que dio estabilidad económica al tiempo que se hizo respetar como reina y como mujer. La primera temporada parte de la niñez de Isabel hasta su coronación con apenas 23 años. La segunda temporada ... [+]
6 de septiembre de 2013
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que diré de "Isabel" es que apenas vistos un par de capítulos, me ha impulsado "a ir a los libros", cosa de por sí valorable. Y refrescando viejos conocimientos he encontrado que, aún dentro del marco de una producción televisiva de ficción hay bastante respeto por la historia (a diferencia de Los Demonios de Da Vinci), con la inocultable (aunque soslayable) excepción de la caracterización fisonómica de los personajes principales - particularmente Isabel y Fernando -, que aquí son "atractivos" y, segun los retratos históricos, eran todo lo contrario (particularmente ella).
No comparto la idea de que tiene escencialmente similitudes con Los Tudor (léase mi crítica), pues mientras aquella se centra en Enrique VIII y hace girar todas las circunstancias alrededor suyo, sin ahondar en el contexto histórico del capitalismo naciente, en Isabel la intriga política y de poder es compleja y seria, manteniendo un adecuado equilibrio entre los derroteros personales y el contexto general.
Allá por el tercer, cuarto episodio perdí un poco el interés, pero posteriormente se reavivó, manteniéndome interesado hasta el final de la temporada.
Ahora bien, no debe olvidarse que lo visto hasta aquí ocupa los tiempos que llevan a su entronización, siendo que esperamos una segunda temporada - aún más trascendente - en la que se desenvuelva su reinado, el que tuvo acontecimientos históricos de extraordinaria importancia, como la primera conformación de la España moderna, la expulsión de España de judíos y moros, la santa inquisición y la conquista de América, hechos tanto de altísima relevancia cuanto de crítica interpretación.
Finalmente, felicito a los realizadores que están llevando a cabo esta solvente producción, ya que procedente de una industria cinematográfica con poca experiencia en la materia, tiene muchas más virtudes que defectos.
La recomiendo sin ambages.
Adrián Klas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow