Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Javi McClane:
5
Comedia. Terror El hallazgo de un fantasma llamado Ernest en su nueva casa hace que la familia de Kevin se vuelva viral en las redes sociales. Pero cuando Kevin y Ernest comienzan a investigar por su cuenta el misterio del pasado de Ernest, se convierten en objetivos de la CIA. (FILMAFFINITY)
24 de febrero de 2023
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Un fantasma anda suelto por casa‘, es una película cuyo título original es ‘We Have a Ghost‘, es decir, ‘Tenemos un fantasma‘. En serio, ¿Qué les costaba no hacer el ridículo de nuevo? Pero no estamos aquí para hablar de las espantosas traducciones de títulos en España, sino del nuevo estreno de Netflix, lo que ya da de por sí da bastante miedo, y todos conocemos los motivos…

Pero eh, tienen a David Harbour haciendo de fantasma (podría hacer de servilleta que lo vería igual), a Anthony Mackie de padre de familia, y un tráiler y premisa que nos invitaba a pensar que estábamos ante un regreso de esa deliciosa comedia infantil de los años 80 y 90, y que tanta falta hace en estos días.

Pues no, ya os adelanto que no es nada de eso, aunque tampoco un bodrio, simplemente otra producción de Netflix perfecta para un viernes noche, y después olvidarte de ella en cuanto aparecen los títulos de crédito finales. Y eso es todo. Y es que hay una serie de contras que la impiden ir más allá y brillar con luz propia. Para empezar, la película quiere ser demasiadas cosas, en un cóctel de géneros que jamás llega a funcionar.

Quiere ser una comedia, pero no hace gracia. Quiere ser dramática, pero no emociona. Quiere ser un thriller, pero no genera tensión, siendo finalmente una producción tan caótica como irregular. Por no hablar de su duración de casi dos horas, una locura a todas luces. Hora y media, o si me apuras, cien minutos, es lo que debería durar siempre un producto de estas características. Ni más ni menos, y aquí se han pasado con el más.

En lo que respecta a la dirección, estamos ante un trabajo tras las cámaras bastante efectivo, con una serie de planos muy logrados, aunque no se puede decir lo mismo de los efectos digitales, convincentes cuando se nos presenta al fantasma, pero mediocres en cierta escena que pretende imitar a ‘Bitelchús (‘Beetlejuice‘), clásico del género que se menciona en el propio film, por si había quedado alguna duda de los referentes de sus responsables. Sobra decir que se han quedado a medias de todo.

La verdad es que ya cansa esa manía de hacerlo todo digital, cuando lo artesano (es decir, el maquillaje), siempre, repito, siempre, va a quedar mejor. la única explicación que le encuentro es que sea mas barato usar CGI, pero sigue sin ser una buena excusa. Esmérate un poco, porque cuando algo luce cutre, siempre resta puntos.

Y bueno, qué decir del señor David Harbour. Sin articular ni una sola palabra en toda la película (debía de tener bronquitis…), es el mejor del reparto, volviendo a desplegar su habitual carisma, confirmándonos (si es que alguien no se había enterado todavía) que es el action hero que nos merecemos, pero que Hollywood se niega a ver. ¿Soy el único que se ha dado cuenta? Una ‘Die Hard‘ para este buen hombre, por favor… Y sí, el recurso de que no hable en todo el film es una absurdez, desaprovechando su buen hacer.

Exactamente lo mismo se puede decir de Anthony Mackie, cumplidor en su rol de padre de familia, pero al que chirria ver en algo así. Y es que ambos actores son tan talentosos, que es imposible que no nos preguntemos porque han aceptado aparecer en un producto de usar y tirar. Ah sí, también está por ahí Jennifer Coolidge haciendo de Jennifer Coolidge. Dos o tres veces hace gracia, pero cuidado con estirar demasiado de la cuerda…

Y ya está, eso es todo, siendo otra producción de Netflix del montón, que sirve para pasar el rato, pero que no ofrece nada nuevo. Es más, ni lo intenta. Pues oye, si vas a ser perezoso, al menos dame un poquito de la magia de antaño, pero ni por esas. Lo dicho, no es mala, pero tampoco os la voy a recomendar.

Y antes de finalizar la crítica, una reflexión. ‘Un fantasma anda suelto por casa’, ‘Proyecto Adam‘ o ‘Turno de día‘ (por citar algunos ejemplos recientes) tienen dos cosas en común. La primera, que todas son películas de Netflix. Y la segunda, que si se hubiesen estrenado en los 80, hoy serían consideradas clásicos de culto. El problema es que llegan tarde, cuando esta todo el pescado vendido, y por eso las olvidamos dos días después de su estreno (siendo generosos). Alguien tenía qué decirlo.

Más críticas: ocioworld.net
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow