Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Javi McClane:
2
Terror Película compuesta por varios cortos que se centra en un grupo de individuos que entran a un decrépito cine Rialto. El proyeccionista se encargará de que todos sus miedos aparezcan en pantalla. (FILMAFFINITY)
16 de mayo de 2020
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Engañado por las positivas críticas y opiniones de usuarios, me he decidido a ver esta antología de terror, de esas que pasan más que desapercibidas en el momento de su estreno pero que algunos incautos se afanan en rescatar del olvido. Ya me dirás tú para qué...

El caso es que he tenido muy mala suerte con las producciones de este estilo en los últimos tiempos, ya que pocas hay que me hayan convencido, siendo la mayoría subproductos de serie Z, con una dirección mediocre, unos guiones de juzgado de guardia y unas actuaciones dignas de todos los anti-premios habidos y por haber. Y, desgraciadamente, el caso que nos ocupa no es distinto.

La cinta (de una exagerada duración de casi dos horas, las cuales se hacen eternas) se compone de cinco historias, a cada cual más ridícula e insufrible, con el nexo de unión de un cine regentado por un misterioso personaje (un Mickey Rourke confirmando que ha echado por la borda la posible resurrección de su carrera... que lástima) y donde los estúpidos protagonistas verán sus muertes en la pantalla de la sala de cine.

Como premisa no suena del todo mal, pero es que la película es bochornosa, aburrida y un desastre que, de verdad, no entiendo porqué ha recibido tanto aplauso. Tengo que reconocer que la primera historia, a pesar de sus claras limitaciones presupuestarias (no tiene nada que envidiar a una cinta de The Asylum) se deja ver, al ser una suerte de slasher que se deja ver, aunque su giro final está cogido con pinzas y al final se queda en una bizarrada que entretiene (gracia a su intencionada cutrez y caspa) pero que se queda en tierra de nadie, siendo quizás el único logro del film, si a historia nos referimos.

La siguiente historia es tan lamentable que el hecho de tener que recordarla me da ganas de buscar a los responsables de esta bazofia de película y ajustar cuentas pendientes. No es digna ni de un episodio malo de  la mítica Historias de la Cripta (que los tuvo, y muchos), siendo especialmente doloroso el saber que está dirigido por... ¡Joe Dante! Y es que el episodio parece rodado por un amateur que ha hecho novillos en la escuela de cine y no  por el mismo responsable de Gremlins o No matarás al vecino, por citar un par de sus clásicos. Terrible...

La tercera historia es una parodia sin gracia, aunque tiene algún momento logrado, además de atreverse a realizar un tabú impuesto en el Hollywood de hoy en día. Una propuesta cafre que disfrutarán los amantes del gore y las posesiones, pero no deja de ser un chiste sin gracia, por mucho que se pretenda lo contrario.

La cuarta historia es, de lejos, la mejor dirigida y donde se han puesto más recursos, al estar realizada por David Slade, responsable de Hard Candy, 30 días de oscuridad y... la tercera de Crepúsculo (hay que comer...). No obstante, y a pesar de algún momento logrado en esa pesadilla de seres deformes, la historia es tan confusa y mal escrita que se queda en algo fallido, cuando podría haber dado más de sí, siendo finalmente otro fallo de la infumable propuesta.

Y bueno, la quinta historia... no pasa de telenovela barata, donde no hay lugar para el terror o el suspense, en una especie de thriller cuyo objetivo todavía no me ha quedado claro. Por lo tanto, tenemos una historia tan estúpida como vistosa, una bien rodada pero fallida y otras tres que son dignas de poner varias reclamaciones.

Y es que al final estamos ante una antología de terror que deja demasiado que desear, siendo un producto de serie Z (y creo que estoy siendo generoso) dónde se desaprovecha el talento de cineastas como Dante y dónde se utiliza sin miramiento alguno a actores de renombre, que antaño fueron algo más (como el citado Rourke o Richard Chamberlain). Una pesadilla (pero en el mal sentido) de la que espero despertar pronto... esto es, olvidarla, cuanto antes mejor. No perdáis el tiempo.

Más críticas: ocioworld.net
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow