Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Javi McClane:
8
7,2
2.751
Serie de TV. Animación. Ciencia ficción. Aventuras. Comedia. Acción Serie de TV (2018-2021). 3 temporadas. 36 episodios. Un astronauta llamado Gary y su compinche destructor de planetas llamado Mooncake, se embarcan en viajes a través del espacio para descubrir el misterio de dónde termina el universo y si realmente tiene fin. (FILMAFFINITY)
22 de julio de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recientemente he finalizado el visionado de “Final Space”, serie de animación de Netflix (al menos en España), para adultos y, que a priori, puede parecer una comedia al uso (como muchos otros casos), pero esconde muchos elementos que la convierten en una sorpresa instantánea.

La he comenzado guiado por un impulso inexplicable, ya que no había leído casi nada de ella, y me he animado por su corta duración (diez episodios de veinte minutos cada uno), y es que cada vez, me dan más pereza las series de una hora por capítulo (¿a quién se le ocurre?). Lo que me he encontrado es una de las mejores series de animación, habidas y por haber.

La serie que combina la comedia, la acción, el drama y lo épico de una forma magistral, en un cocktail tan recomendable como único. Es fuerte lo que voy a decir, pero creo que es la digna sucesora de “Futurama” (ojo, no digo que sea superior), aportando el añadido de tener momentos épicos, como si estuviésemos ante un blockbuster donde puede pasar de todo.

La animación es simple en lo que respecta a los personajes, pero hay escenas fabulosas y los momentos especiales son dignos de aplauso. Se agradece el tono adulto del conjunto, y que no tengan ningún reparo en el uso de la violencia descarnada. Netflix será cualquier cosa, pero al menos apuesta por productos arriesgados y no aptos para todos los públicos.

En cuanto a la trama, quizás sea un refrito de muchas otras aventuras espaciales (se nota que los responsables de la serie son fanáticos del género y no pierden oportunidad en hacer guiños a clásicos de los 80 y los 90), pero los personajes son redondos, empezando por el genial protagonista, tan bobo e impulsivo como tierno y heroico, y es imposible no empatizar con él. Un protagonista de diez, al igual que los secundarios, algunos más logrados que otros, pero todos perfectos.

El creador es totalmente consciente de lo que tiene entre manos, y cada capítulo importa, no hay relleno (como sí sucede en tantas otras series), y siempre hay sitio para la comedia y la espectacularidad. Aviso, hay más de lo segundo que de lo primero, por lo que si buscáis una serie para reíros a cada minuto no es esta. Es más, recomiendo tener los pañuelos preparados.

De momento solo hay una temporada, pero se acerca la segunda, y las expectativas son altas, ya que no estamos ante una serie de animación para pasar el rato, ya que no tiene nada que envidiar a series de acción real que te mantienen en tensión y esperas con ansias el siguiente episodio. Esta es una de esas, y como siga por este camino, estaremos ante una de las mejores series, obviando lo de la animación, hablando de tú a tú a otras mucho más aplaudidas.

Me sorprende que tan poca gente esté hablando de este pequeño milagro, pero aquí estoy yo, para recomendaros este festival de referencias, humor, acción y momentos emotivos. Si os gusta “Futurama” (en sus buenos tiempos, claro) o “Guardianes de la Galaxia”, disfrutareis con esta maravillosa serie. Imprescindible.

Más críticas: ocioworld.net
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow