Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Hija no reconocida de Madonna
Voto de Ketty Analfer D:
4
Serie de TV. Drama. Terror. Intriga Cuando llega el momento de que la vampira adolescente Juliette haga su primera muerte para poder ocupar su lugar entre una poderosa familia de vampiros, pone su mirada en una nueva chica en la ciudad llamada Calliope.
20 de octubre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tengo que admitir un placer culpable en el cine, diré: "vampiras lesbianas". Un subgénero del terror «explotaition» muy popular en el cine europeo de los '70s, principalmente tras el éxito de la Hammer. Obviamente estas películas no eran feministas, ni mucho menos, sino que estaban destinadas principalmente a un público masculino heterosexual ávido de soft porn.

El siglo XXI tiene un nuevo «explotaition» llamado «young adult», películas hechas para chicos de entre 11 y 17 años con temáticas de «coming of age», algo que traducido sería: "pelis de adolescentes lidiando con su crecimiento". Cuando la cosa se hace más o menos bien tenemos sagas como "Harry Potter", y cuando no, engendrillos como "Crepúsculo".

Un día, en una telenovela mexicana (o turca, como está de moda ahora), se cruzaron Buffy la cazavampiros, Romeo y Julieta, le pidieron guita a Emma Roberts y Netflix, como siempre, le dio luz verde a cuanto engendro le presentaron. Las expectativas sobre "First kill" no eran altas, pero al menos esperaba una vuelta de tuerca feminista sobre el subgénero.

La serie desborda un progresismo barato, en esta ciudad de ricos (tendrían que ver las mansiones y los autos que manejan) ni lo racial ni lo homosexual escandaliza a nadie, el rechazo solo se manifiesta hacia "los monstruos", ah y los vampiros son una comunidad matriarcal (esto último es hasta interesante). No obstante, y pese a que el punto de partida parece atractivo, está realizada con una falta de imaginación tan grande que asusta, los personajes pasan de una escena a la siguiente, de una emoción a otra, sin despeinarse (es gracioso la cantidad de veces que las chicas desobedecen a sus padres y cero consecuencia). Hay voces en off chirriantes repitiendo frases cursis con menos poesía que una canción de barra brava. La tendencia «tiktokera» también se hace presente, te ponen un tema pop distinto cada 30 segundos, al final de la serie te escuchaste como 20 o 30 álbumes de Taylor Swift (y sus «copycats») y 10 u 12 álbumes de raperos negros (porque son inclusivos, of course). Todo lejos de la maestría estética y narrativa de directores como Jean Rollin o Jesús Franco, que pese al «explotaition» siempre ofrecían arte en sus imágenes.

Lo importante: el romance juvenil, pasa a un segundo plano, son muy pocas las escenas interesantes entre las protagonistas y mucho el tiempo invertido en subtramas y personajes secundarios (seguramente pensado para subsiguientes temporadas). De estos últimos, solo generan interés, la hermana "devoradora de chongos", y la madre (adoptiva [?]) del amigo negro que es una señora blanca sureña con sobredosis de bótox que realmente causa mucha gracia; Elizabeth Mitchell interpreta al mismo personaje que en "Lost" (2004): la buena en el grupo de los malos que intenta mantener el equilibrio; y el resto son muy olvidables.

Nada diré de las "nuevas reglas", donde los vampiros caminan bajo el sol sin prenderse fuego (por lo menos no le sale brillantina en la piel) y otras abominaciones. No es que sea purista pero despojar de caracterización a los monstruos solo los hace más superficiales, lo que tampoco ayuda a dar cuerpo a la narración.

Ya hace unos años aborrecimos otro engendro similar, también producido por una «millennial influencer»: "13 reasons why" de Selena Gómez. Éste era peor porque encima tenía ínfulas de seriedad. Siempre aplaudí la iniciativa de Netflix de arriesgarse con proyectos que no tendrían oportunidad en ninguna otra empresa de esa envergadura, porque así obtuvimos series como "Orange is the new black" (2013) o películas como "Roma" (Alfonso Cuarón, 2018); pero creo que va siendo tiempo de que pongan un orden porque se ha hecho muy difícil filtrar el contenido de la plataforma.
Ketty Analfer D
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow