Haz click aquí para copiar la URL
Voto de GuiLLe22496:
6
Ciencia ficción. Thriller. Acción El capitán Colter Stevens (Gyllenhaal), que participa en un programa experimental del gobierno para investigar un atentado terrorista, se despierta en la piel de un viajero del tiempo cuya misión es vivir una y otra vez el atentado a un tren hasta que consiga averiguar quién es el culpable. Una oficial de comunicaciones (Farmiga) guiará a Stevens en su viaje a través del tiempo. En el tren el joven conoce a una viajera (Monaghan) por la ... [+]
29 de agosto de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Tras recibir los elogios y las alabanzas tanto de la crítica como del público en 2009 con su ópera prima ‘Moon’, Duncan Jones se embarcó en otro proyecto adentrándose una vez más en la ciencia ficción. Así en 2011 llegaba a nuestras pantallas ‘Código Fuente’, un film de viajes en el tiempo francamente decente, pero que podría haber sido más si el final hubiera ido a tono con el resto del metraje, ya que a pesar de dejar buen sabor de boca, el nuevo trabajo del director británico nos deja con sensaciones contradictorias.

‘Source Code’ nos narra la misión del capitán Colter Stevens (Jake Gyllenhaal), quien está participando en un experimento secreto del gobierno, que consiste en volver atrás en el tiempo para descubrir al responsable de un atentado terrorista en un tren. De esta forma, tendrá que repetir una y otra vez dicho momento, teniendo solo 8 minutos para averiguar la identidad del asesino y salvar a millones de personas de un segundo atentado.

Los viajes en el tiempo siempre han sido un tema muy recurrente en el cine de la ciencia ficción, dejándonos algunos productos sobresalientes y otros no tanto, pero que por lo general siempre cumplen y mantienen un aceptable nivel de calidad. ‘Código Fuente’ se encuentra entre esos films más que decentes y recomendables, que te hacen pasar un buen rato y hay buenos valores de producción. Es por ello que resulta toda una pena que la película no aspire más, que su final se haya colado como quien se cuela en una fiesta en la que no tiene absolutamente nada que ver y que cambie de registro sin pedir perdón ni permiso. Duncan Jones trabaja, cuida y mima su trabajo, que sin ser algo totalmente original cumple con creces su cometido, pero llegada a la ultima media hora intenta trascender en el género y se queda, irremediablemente, corto y escasamente desarrollado.

Porque lo cierto es que estamos ante un thriller realmente disfrutable. Es directa, tiene ritmo y a pesar de beber descaradamente de ‘El día de la marmota’, juega bien con los elementos que tiene sobre el tablero, creando unas situaciones que son lo suficientemente diferentes para que siempre tenga nuestro interés y no aburra, algo que su duración de apenas hora y media contribuye a ello; además de unos personajes que interesan y una trama bastante atractiva. ‘Código Fuente’ estaba siendo todo lo buena que puede ser dentro de su limitado juego, pero es precisamente cuando intenta salirse de sus propias normas donde falla. Y falla porque el guion, que está realmente bien conseguido hasta el inevitable desenlace, nunca deja pistas de lo que pueda pasar, ninguna señal de hacia donde pueda dirigirse al film y mete de forma equivocada maniqueísmos que chocan totalmente con el tono de la película, y que son estas actitudes que lo conducen hacia un final que no se sostiene. Y no lo hace porque no se toma el tiempo suficiente para desarrollarlo ni explicarlo. El director sabe a donde quiere llegar, pero al contrario de lo que es la introducción y el nudo, no sabe como llegar a él y las prisas y la autoimposición de ser algo más de lo que realmente es, la terminan condenando. Se agradece que la cinta intente sorprender, pero una cosa es jugar con el público y ofrecerle un buen giro de tuerca, y otra es meter con calzador algo que no viene a cuento con algo totalmente sacado de la chistera.

Pero como ya he dicho antes, una vez acabado el visionado deja sensaciones encontradas. ¿Por qué? Porque a pesar de todo lo expuesto y saber que los últimos minutos no tienen cabida en el film, el talento de Jones se hace palpable y consigue engañarnos lo suficiente para que nos creamos, aunque sea de forma inconsciente, su tramo final. Viene a ratificar el talento de un director que ya le vimos buenas cosas en Moon, y que aquí lo certifica consiguiendo salvar a la película de su fallido final, manteniendo y rescatando todo el buen hacer que había conseguido anteriormente. Porque a pesar de las críticas a su resolución, el film tiene bastantes virtudes. Entre ellas su logrado ritmo, su capacidad de mantener enganchado al espectador y su fuerte personalidad que le imprime el británico, gracias a un guion con algunos giros bien llevados, una narrativa fluida y unas situaciones bien construidas. A todo ello se le suma unos personajes definidos (al menos todo lo definido que pueden estar en circunstancias así) que están apoyados en unas actuaciones más que notables, destacando a Jake Gyllenhaal y Michelle Monaghan, que muestran una química palpable y bien conseguida. Junto a ellos se encuentra Vera Farmiga y Jeffrey Wright, que cumplen sobradamente así como el resto de personajes que tienen papeles mucho más pequeños, pero resueltos con solvencia.

Además el relato se permite hacer pequeñas reflexiones sobre la vida, la ética moral y las fuertes relaciones con nuestros vínculos más estrechos, que nunca se siente forzado ni molesto y está integrado con naturalidad. La dirección es realmente buena y la fotografía es resultona y convincente, mientras que la score aporta dinamismo y fuerza a la historia en un buen trabajo por parte de Chris Bacon. A pesar de tener un pequeño presupuesto y sin contar con grandes recursos, la cinta consigue aprovechar sus elementos e impone la narración a los efectos especiales, explotando su potencial acertadamente.

¿Qué nos queda entonces? Un film decente, recomendable y muy entretenido que a pesar de su desenlace, Duncan Jones se las arregla para camuflarlo y dejarnos una historia de viajes en el tiempo (y algo más) que resulta un buen pasatiempo. ‘Código Fuente’ se queda un poco corto, pero sus virtudes son suficientes para convocar al espectador ante la pantalla y disfrutar de una historia que atrapa y engancha. Podría haber llegado más lejos pero el resultado termina convenciendo, y teniendo en cuenta el panorama actual es más de lo que podíamos esperar.

Más críticas en: https://elseptimocritico.wordpress.com/
GuiLLe22496
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow