Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sant Boi de Llobregat (Barcelona)
Voto de Orlok:
6
Thriller. Drama Desde que su mujer sufrió quemaduras en todo el cuerpo a raíz de un accidente de coche, el doctor Robert Ledgard, eminente cirujano plástico, ha dedicado años de estudio y experimentación a la elaboración de una nueva piel con la que hubiera podido salvarla; se trata de una piel sensible a las caricias, pero que funciona como una auténtica coraza contra toda clase de agresiones, tanto externas como internas. Para poner en práctica este ... [+]
21 de enero de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
La piel que habito es una de esas películas que pueden contener lo mejor y lo peor en sus entrañas, es cierto que estuvo apoyada por una gran campaña de marketing y eso resulta un arma de doble filo. La trama que confecciona La piel que habito es rebuscada, no termina de ser original pero si lo suficiente diferencial para destacar, lo mejor de todo es que no se pretende buscar el golpe de efecto en el típico giro argumental, ni sorprender a nadie. Lo que se desarrolla en la película no es el contenido, sino la forma. Ahí es donde creo que se entremezclan grandes aciertos cinematográficos con soluciones que no me han gustado nada.

Las virtudes de está película chocan de frente con algunos recursos espantosos. Las actuaciones también son un punto y aparte, algunas están muy bien, otras no son convincentes. Está la posibilidad de que las actuaciones que no están tan bien, en conjunto con algunas situaciones que provocan un resultado postizo, sean premeditadas para representar lo falso, lo artificial y la superficialidad, temas que se tratan en la película. Pero también es posible que eso sea lo que hay y se trate de un error en la película, en todo caso quien lo debe saber es Pedro Almodóvar.

Hay un gran trabajo en los planos, muchos están muy cuidados, guardan una coherencia y crean resonancias con otros. Pero lo que consigue esa ambientación desconcertante y de aura oscura, es la fotografía de José Luis Alcaine y la banda sonora de Alberto Iglesias, una buena combinación que roza lo estridente pero se mantiene siempre dentro de la sutileza. Los personajes principales están bien desarrollados e interpretados, el problema se puede presentar en los secundarios, que sin ser innecesarios, su aportación al argumento es pequeña, necesaria pero no contundente. Luego están esos desvaríos tonales, aunque se pueda justificar ese tono de excentricidad visual, hay algunos momentos que siguen resultando algo estúpidos, por suerte, contenidos. Hay un gran trabajo de arte con muy buenas ideas, así como de localización, con claras diferencias entre espacios que consiguen transmitir el efecto que pretenden. Como he comentado, la película contiene muy buenos propósitos, en cambio dispone de otros que rebajan el resultado final. Cada persona opinará de forma distinta, pero en mi humilde opinión, hacen que la película no consiga el suficiente nivel. De todos modos, no se puede negar que su resultado es pintoresco, provocador, de un cineasta que dentro de ciertos límites, hace lo que quiere.
Orlok
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow